Ir al contenido principal

Autor: Alejandra Ramos

El secreto del éxito en los créditos de consumo

El secreto del éxito en los créditos de consumo

Reserve una demostración

Entre la competencia férrea, la regulación cambiante y una economía global impredecible, triunfar en el mundo de los créditos de consumo puede ser un reto. Pero el éxito en los préstamos al consumo no es difícil de encontrar: se puede lograr encontrando tus diferenciadores clave dentro de la industria.

Explora cómo puedes convertir los desafíos en oportunidades en los principales cinco casos de uso: automóviles, hipotecas, comercio minorista o retail, BNPL y tarjetas de crédito. ¡Lee el eBook y descubre el secreto del éxito en los préstamos al consumo!

libros electronicos

No se han encontrado entradas.

Continuar leyendo

Datasheet: Solución unificada de Provenir

Datasheet: Solución unificada de Provenir

Diseñado específicamente para la nube

En el mundo de que todo está disponible siempre al instante y cuando lo necesitamos, tu solución de toma de decisiones debe mantenerse al día. Descubre cómo la solución unificada de Provenir ofrece tecnología nativa en nube y agnóstica diseñada para crecer con tu negocio.

Descubre cómo nuestra solución nativa en nube impulsada por AI puede ofrecer valor para cualquier cliente o proceso de negocio a lo largo de todo el ciclo de vida del crédito, incluidos Compre ahora, pague después, finanzas al consumidor, préstamos para pymes, pagos, fraude, identidad y más.

¿Listo para ser aún más inteligente?

Obtenga el libro electrónico y descubra cómo una solución unificada puede ayudarlo a cambiar su forma de pensar sobre su estrategia de riesgo

Obtener el libro electrónico

ADDITIONAL RESOURCES

Limitación a los modelos de toma de decisiones crediticias basados en aprendizaje automatizado

Limitación a los mod...

Los modelos de aprendizaje automatizado (ML) como Random Forest y Neural Networks están revolucionando la toma de decisiones crediticias, superando ...

Incertidumbre económ...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades para prestamistas e instituciones financieras que adopten la tecnología son inmensas ...

Cómo maximizar el re...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades de crecimiento en la industria de préstamos integrados continúan aumentando. Los ...

Diez empresas fintec...

A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos globales, las fintech han logrado avances significativos en 2022. Desde la ...

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...

Gestión Eficiente de...

La gestión efectiva de casos es fundamental en el sector financiero, proporcionando un enfoque estructurado para manejar procesos como evaluaciones ...

Software de Préstamo...

Descubre cómo el software de préstamos para PYMEs puede optimizar los procesos de préstamo, mejorar la toma de decisiones y ...

Continuar leyendo

Provenir: Data-driven. AI-powered.

Provenir: Basado en datos. Impulsado por IA.

El secreto para tomar decisiones más inteligentes

Al ofrecer todo lo que necesitas para tomar decisiones más inteligentes que impulsen el crecimiento y maximicen tus estrategias de riesgo, Provenir potencia los procesos de toma de decisiones de riesgo en materia de identidad, crédito y fraude.

Con una solución unificada que combina datos, IA y toma de decisiones en una única plataforma de estudio sin código, que permite arrastrar y soltar archivos, Provenir te ayuda a diseñar, implementar y entregar procesos de toma de decisiones con facilidad. Descubre por qué los disruptores de servicios financieros más exitosos del mundo se basan en Provenir, que lo abarca todo, desde préstamos para PYMEs hasta financiamiento de automóviles, BNPL, tarjetas de crédito, telecomunicaciones y más.

CLICK TO ENLARGE
La guía ideal para motores de toma de decisiones

¿Qué es un motor de toma de decisiones y cómo ayuda a tus procesos de negocio?

Aprende más

ADDITIONAL RESOURCES

Limitación a los modelos de toma de decisiones crediticias basados en aprendizaje automatizado

Limitación a los mod...

Los modelos de aprendizaje automatizado (ML) como Random Forest y Neural Networks están revolucionando la toma de decisiones crediticias, superando ...

Incertidumbre económ...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades para prestamistas e instituciones financieras que adopten la tecnología son inmensas ...

Cómo maximizar el re...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades de crecimiento en la industria de préstamos integrados continúan aumentando. Los ...

Diez empresas fintec...

A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos globales, las fintech han logrado avances significativos en 2022. Desde la ...

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...

Gestión Eficiente de...

La gestión efectiva de casos es fundamental en el sector financiero, proporcionando un enfoque estructurado para manejar procesos como evaluaciones ...

Software de Préstamo...

Descubre cómo el software de préstamos para PYMEs puede optimizar los procesos de préstamo, mejorar la toma de decisiones y ...

Continuar leyendo

Diez Fintechs/Finservs que apoyan a las mujeres – ¡o son lideradas por ellas!

blog

El desafío del algoritmo: uso de IA para la toma de decisiones sobre riesgos

Celebración del Día Internacional de la Mujer en Fintech – #Embrace Equity

El miércoles 8 de marzo de 2023 es el Día Internacional de la Mujer, una jornada destinada a celebrar los logros de las mujeres en todo el mundo y a llamar la atención sobre la persistente falta de igualdad en el planeta. Todos ganamos cuando se minimizan los prejuicios, los estereotipos y la discriminación de género, pero es fácil hablar de este tipo de festividades y mucho más difícil hacer algo al respecto. El lema del Día Internacional de la Mujer de este año es #EmbraceEquity (#AbrazaLaIgualdad), para ver cómo podemos avanzar colectivamente hacia un mundo más diverso, equitativo e inclusivo.

Con frecuencia, las mujeres siguen estando desatendidas por las instituciones tradicionales de servicios financieros, o injustamente puntuadas cuando se trata de productos crediticios. Incluso en la década de 1960, en Norteamérica, las mujeres solteras no podían acceder al crédito o a una cuenta bancaria (y las casadas necesitaban el permiso de su marido). A pesar de los pasos que ha dado el mundo en materia de igualdad de género, sigue habiendo una gran brecha en términos de inclusión financiera; algunos informes afirman que la «brecha de género permanece inalterada desde 2011.»

«Al buscar hipotecas, a las mujeres se les cobran tipos más altos y se les deniegan más a menudo, a pesar de que es más probable que devuelvan sus préstamos que los hombres con la misma puntuación FICO, relación préstamo-valor e ingresos. Esto significa que, para las mujeres, ofrecer el mismo trato por el mismo perfil crediticio que a un hombre es erróneo, porque en realidad la mujer incumplirá menos. El problema se agrava por el hecho de que los ingresos son un factor clave en los tipos hipotecarios, y las mujeres ganan sólo 0,84 dólares por cada dólar que ganan los hombres.»

¿Qué impacto tiene realmente esta brecha económica? Las investigaciones demuestran que eliminar la brecha de género en la inclusión financiera tendría efectos positivos en la economía: crecería globalmente, impulsaría las tasas de consumo, reduciría los riesgos financieros y facilitaría nuevas oportunidades de negocio. Cerrar la brecha puede ayudar a permitir el «desarrollo, el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, la evolución empresarial y la inclusión social» generales de una nación.

¿Cómo puede ayudar la tecnología a cerrar la brecha?

Las empresas de tecnología financiera y su uso de tecnología innovadora (como el aprendizaje automatizado, la inteligencia artificial y los datos alternativos) pueden ser un catalizador del cambio y permitir una mayor igualdad de condiciones para las mujeres y otros grupos de población desatendidos. El uso de datos alternativos puede complementar los métodos tradicionales de calificación crediticia, garantizando la inclusión de las mujeres que carecen de historial de crédito. La IA y el aprendizaje automático pueden integrar esos datos alternativos con mayor facilidad, desplegar modelos avanzados para gestionar los sesgos y mejorar la precisión de las decisiones sobre riesgos, fomentando así la inclusión financiera y contribuyendo a garantizar un panorama de servicios financieros más equitativo.

Todavía queda mucho trabajo por hacer y el uso de este tipo de tecnología requiere intencionalidad y colaboración con proveedores de servicios financieros y organizaciones que ayuden a garantizar la igualdad de género. Pero, ¿cómo pueden las fintech trabajar para #EmbraceEquity cuando tan pocas de ellas tienen puestos de liderazgo? Solo el 12 % de los fundadores o cofundadores de fintech a nivel mundial son mujeres, y solo el 6 % de las fintech tienen CEO mujeres. La asombrosa falta de representación femenina en el sector de las tecnologías financieras repercute directamente en los tipos de productos y servicios que el sector ofrece a sus consumidores (por supuesto, la mitad de los cuales podrían ser mujeres). Y para ponerlo en términos de dólares y centavos – «la falta de diversidad de género en la industria disminuye el rendimiento organizacional y financiero de las empresas.»

Para promover la causa del Día Internacional de la Mujer y ayudar a #EmbraceEquity, destacamos diez organizaciones innovadoras que son fintechs dirigidas por mujeres o están utilizando el poder de las  fintech para garantizar la inclusión financiera – y ayudar a mejorar la vida de las mujeres y la economía en el camino.

  • Tala: Tala, una tecnología financiera global con la misión de crear «los servicios financieros más accesibles del mundo», tiene como objetivo ayudar a los consumidores que no tienen acceso a los servicios bancarios a pedir préstamos, ahorrar y hacer crecer su dinero. Con una moderna infraestructura de crédito construida internamente, la empresa utiliza la ciencia de datos avanzada y el aprendizaje automático para permitir decisiones de crédito instantáneas para sus consumidores. Shivani Siroya es la fundadora y consejera delegada de Tala, y la empresa cuenta con otras dos ejecutivas de alto nivel, Kelly Uphoff como directora técnica y Jen Loo como directora financiera.
  • Jefa: Esta organización, un challenger bank con sede en América Latina, se centra en las mujeres que no tienen una cuenta bancaria tradicional y pretende ayudarlas a resolver los problemas a los que se enfrentan cuando intentan abrir/gestionar una cuenta. El banco, totalmente digital, se dirige a mujeres de países emergentes que pueden no tener acceso a los bancos tradicionales (ni siquiera acceso físico, como el transporte para llegar a una sucursal), y no exige un saldo mínimo. Entre sus futuros desarrollos figuran una red de comercios inclusivos y una plataforma de creación de crédito.
  • Sequin: Mientras que las tarjetas de débito tradicionales no contribuyen a la creación de crédito, la tarjeta Sequin sí lo hace. Dirigida específicamente a las mujeres, la tarjeta ayuda a acumular crédito con cada compra, sin exigir comprobaciones de crédito ni imponer recargos por demora. La tarjeta Sequin demuestra el sesgo sistémico que a veces reflejan los algoritmos tradicionales de calificación crediticia, y ayuda a corregirlo al no informar de la utilización del crédito a las agencias de crédito.
  • Kaleidofin: Esta plataforma de pago con sede en la India ofrece un «servicio a domicilio» dirigido a las mujeres, ayudándolas a elaborar planes personales de gestión financiera y ofreciendo discreción y privacidad para garantizar la seguridad de las clientas. Por ejemplo, las clientas pueden consultar su saldo mediante «llamadas perdidas» y establecer un proxy fuera de su hogar para recibir mensajes sobre sus cuentas.
  • Pezesha: Fundada por una mujer y dirigida a PYME y particulares de Kenia, Pezesha se centra directamente en los grupos de ahorro informales y diseña incentivos en torno a ellos, ofreciendo un producto de puntuación crediticia como servicio y educación financiera. Desde su fundación, más del 50% de las mujeres de la región han sido incluidas en su ecosistema financiero.
  • Ellevest: Fundada por Sallie Krawcheck, ex directora de la división de Gestión Global de Patrimonios e Inversiones de Bank of America, la empresa de inversiones estadounidense Ellevest se presenta como una herramienta creada por mujeres para mujeres. El algoritmo de inversión patentado de la empresa y su asesoramiento personalizado tienen en cuenta cuestiones específicas de la mujer, como las interrupciones de la carrera profesional por maternidad o cuidado de personas, la mayor esperanza media de vida, el trabajo femenino no remunerado y las diferencias salariales.
  • Oraan: Para ayudar a combatir el hecho de que el 41% de las mujeres en Pakistán ahorran dinero a través de grupos/comités informales, Oraan (la primera startup fintech de Pakistán dirigida por mujeres) ofrece productos financieros que brindan a las mujeres la oportunidad de ahorrar y pedir dinero prestado fuera de sus redes sociales y geográficas inmediatas. Utilizando tecnología, datos y una metodología de diseño «centrada en el ser humano» para digitalizar las ofertas financieras, la empresa pretende que ahorrar dinero sea sencillo y seguro para las mujeres.
  • HerVest: Esta empresa de inversión nigeriana pretende llevar la inclusión financiera y el empoderamiento a más mujeres africanas, ayudando a salvar la brecha económica de género y mejorando sus vidas con un mayor acceso a los servicios financieros. Con especial atención a la agricultura, HerVest ofrece a las agricultoras oportunidades de crecimiento en los sectores de la agricultura, la banca de cereales y la ganadería.
  • Starling Bank – un banco digital que sigue siendo uno de los bancos de más rápido crecimiento del Reino Unido, también ha sido nombrado el mejor de Gran Bretaña durante cuatro años consecutivos. Su directora ejecutiva, Anne Boden, fundó la empresa en 2014 a la edad de 54 años y, a pesar de los retos y contratiempos, el banco ha prosperado bajo su liderazgo. A finales de 2020, Anne publicó un libro de memorias en el que relataba sus dificultades como mujer de más de 50 años que intenta romper barreras en un mundo dominado por hombres.
  • Borrowell – Borrowell, una tecnología financiera canadiense de éxito, fue la primera en Canadá en ofrecer acceso gratuito a las puntuaciones de crédito y utiliza un asesor de crédito basado en IA para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos financieros. Eva Wong, cofundadora y directora de operaciones, es una abierta defensora de la diversidad y la inclusión, y el compromiso de la organización con la causa la ha incluido en la lista de los mejores lugares de trabajo para mujeres de Great Places to Work Canada.

Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar la igualdad para todos los géneros en los servicios financieros, es reconfortante ver a tantas empresas fintech innovadoras descubriendo formas nuevas y únicas de empoderar a las mujeres y fomentar la inclusión y la diversidad. Y cuanto más elijamos representar a las mujeres en puestos de liderazgo/ejecutivos, ¡mejor!

Descubre cómo el acceso simplificado a una variedad de fuentes de datos (incluidos los datos alternativos) puede ayudarte a adoptar la equidad en sus decisiones de riesgo.

Conoce Provenir Data

LATEST BLOGS

“Oigan, prestamistas...

Como activista de la transformación digital en la industria financiera, he observado que muchos prestamistas comprometen su agilidad debido a ...

Mejora de la experie...

Desde sus inicios en el siglo XIX, los informes de crédito han evolucionado significativamente. Aprende sobre la historia, el cálculo ...
Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022?

Guest Blog: ¿Cómo pu...

blog Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022? By Erez Saf, Fundador & ...

La promesa de la IA:...

La IA está transformando la toma de decisiones de riesgo crediticio. Desde la ampliación de la base de clientes hasta ...

Impulsando una mejor...

Los compradores de vehículos desean rapidez y eficiencia en el proceso de financiación. Descubre cómo aplicaciones digitales y decisiones automatizadas ...
Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐

Los Beneficios y Rie...

blog Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐 Tú y un amigo planean una salida al ...

¿La distancia social...

En el contexto del COVID-19, el mercado financiero de América Latina ha experimentado una aceleración en la adopción de tecnología ...

Continuar leyendo

Mitigando el fraude en las Fintechs con un proceso de onboarding digital robusto

Mitigando el fraude en las Fintechs con un proceso de onboarding digital robusto

El sector de las Fintech está en auge en América Latina, en gran parte liderado por la rápida aceleración del ecosistema, que creció un 112% en Latinoamérica del 2018 al 2021. Si bien el alto crecimiento ha ayudado a expandir los servicios financieros a los no bancarizados y subbancarizados de las región y ha permitido a los proveedores de servicios financieros acceder a nuevos mercados, también en paralelo ha traído un salto significativo en materia de fraude.

En el pasado, la verificación de identidad era suficiente para combatir el fraude, pero hoy en día las fintechs deben considerar cambiar la regulación KYC / AML lo que dificulta la detección del mismo.

Entonces, la pregunta es ¿cómo pueden las fintechs  continuar diciendo «sí» a los clientes correctos mientras reducen las tasas de fraude? Pues la respuesta es simple, aprovechando los sólidos procesos de incorporación digital que permiten con su tecnología generar aprobaciones en tiempo real para solicitantes solventes, lo que incluye procesos flexibles que se mantienen al día con las regulaciones cambiantes y una identificación de fraudes más precisa.

Únete a Samer Atassi, vicepresidente de Latam, Jumio, Ricardo Pizzuto, DPR México, Gabriela Herrera, Senior Sales Executive LATAM Provenir en conjunto con Mario Lara Garzona, Gerente de Socios de Datos, América Latina Provenir para aprender cómo la toma de decisiones y la incorporación de clientes basadas en datos pueden ayudarte a combatir el fraude y acelerar tu proceso de incorporación y conseguir nuevos clientes.

Descubre cómo:

  1. Crear una solución integral contra el fraude que luche contra él desde la incorporación hasta el fin del ciclo de vida del cliente
  2. Impulsa procesos de incorporación y aplicaciones más rápidas y sencillas
  3. Utiliza análisis predictivos avanzados para mantener el riesgo bajo control con IA y datos alternativos
  4. Aprovecha la tecnología flexible para responder rápida y fácilmente a los cambios del mercado
  5. Ofrece decisiones y aprobaciones en tiempo real para una experiencia excepcional del cliente
CLICK TO ENLARGE

[flippingbook width=»100%» height=»1900px» ratio=»1:2″ title=»Provenir Overview»]https://online.flippingbook.com/view/621489615/[/flippingbook]

ADDITIONAL RESOURCES

Limitación a los modelos de toma de decisiones crediticias basados en aprendizaje automatizado

Limitación a los mod...

Los modelos de aprendizaje automatizado (ML) como Random Forest y Neural Networks están revolucionando la toma de decisiones crediticias, superando ...

Incertidumbre económ...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades para prestamistas e instituciones financieras que adopten la tecnología son inmensas ...

Cómo maximizar el re...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades de crecimiento en la industria de préstamos integrados continúan aumentando. Los ...

Diez empresas fintec...

A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos globales, las fintech han logrado avances significativos en 2022. Desde la ...

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...

Gestión Eficiente de...

La gestión efectiva de casos es fundamental en el sector financiero, proporcionando un enfoque estructurado para manejar procesos como evaluaciones ...

Software de Préstamo...

Descubre cómo el software de préstamos para PYMEs puede optimizar los procesos de préstamo, mejorar la toma de decisiones y ...

Continuar leyendo

7 Razones para Usar Salesforce para la Originación de Créditos/Préstamos y la Toma de Decisiones de Riesgo

blog

7 Razones para Usar Salesforce para la Originación de Créditos/Préstamos y la Toma de Decisiones de Riesgo

Desayuné en un auténtico restaurante estilo antiguo durante el fin de semana. Este auténtico regreso a los años 60 incluía rocolas completamente restauradas en cada mesa, permitiendo a los comensales elegir su propia banda sonora privada para cenar.

Entonces, ¿qué tienen que ver mis hábitos alimenticios con el uso de Salesforce para la originación de préstamos y la toma de decisiones de riesgo?

Bueno, esta rocola tenía una larga lista de opciones de canciones por las que el comensal debía desplazarse hasta encontrar algo que le gustara. Pero la lista era larga, ¿por qué? Porque el comensal quería incluir una variedad de pistas para que hubiera algo para todos.

Me di cuenta mientras observaba al niño de 10 años en la mesa desplazarse por una variedad de pistas clásicas que declaró como ‘basura’ hasta que llegó a las páginas de las pistas pop recientes que yo declaré como basura, que esta experiencia se asemejaba mucho a la búsqueda de servicios financieros.

A menudo te ves obligado a navegar por las ofertas irrelevantes hasta encontrar la que estás listo para reproducir. Pero ahí no termina todo. Luego debes completar la solicitud y, si tienes suerte, solo esperar unos segundos para que aprueben tu solicitud.

Pero los proveedores de servicios financieros tienen el poder de mejorar esa experiencia cuando combinan los datos dentro de sus sistemas de CRM con su tecnología de toma de decisiones de préstamos.

Usar Salesforce para mejorar la eficiencia, tomar decisiones más inteligentes y personalizar la experiencia del usuario

Las instituciones financieras desean brindar un buen servicio a los clientes, por lo que buscan mejoras en la eficiencia. La automatización de procesos juega un papel importante en esto. Los procesos manuales y desconectados de crédito y préstamos están siendo eliminados y reemplazados por soluciones digitales y automatizadas.

Esto es un progreso. Pero para lograr una eficiencia completa, la analítica de riesgos y la toma de decisiones deben estar vinculadas a otros sistemas empresariales. Salesforce es un excelente ejemplo. Su solución de gestión de relaciones con el cliente (CRM) es ampliamente utilizada por las instituciones financieras para gestionar las interacciones con los clientes.

Muchos bancos, emisores de tarjetas y empresas fintech extraen y duplican manualmente datos de Salesforce para realizar verificaciones de crédito, puntuaciones de riesgo y procesos de diligencia debida utilizando sistemas heredados.

Esto es lento e ineficiente. Y puede cambiar. Cuando los procesos de toma de decisiones de crédito y préstamos y Salesforce están conectados, puede haber un intercambio de datos sin problemas. A través de ecosistemas conectados, un conjunto único de datos puede impulsar la analítica de riesgos y la toma de decisiones en tiempo real.

La tecnología adecuada, preintegrada con Salesforce, puede ayudar a automatizar la originación de préstamos y créditos. Puede ayudar a su negocio de las siguientes maneras:

  1. Aumentar el uso de los datos de Salesforce CRM en toda la organización: al escuchar, leer y escribir datos en Salesforce, se elimina la transferencia manual de datos de Salesforce a sistemas heredados. La tecnología también puede enriquecer los datos nativos de Salesforce con información mantenida en otros sistemas, que se pueden crear y almacenar como campos personalizados dentro de Salesforce.
  2. Automatizar los procesos de originación y suscripción: al aprovechar la tecnología de toma de decisiones que puede integrarse fácilmente con fuentes de datos externas e internas y burós, las organizaciones pueden tomar decisiones en tiempo real basadas en los datos agregados, operativizar cualquier modelo de riesgo en minutos y utilizar Salesforce para automatizar las originaciones y suscripciones.
  3. Crear un proceso de préstamo más transparente: con una vista de 360 grados de sus clientes de un vistazo. Puede unificar todo su negocio de préstamos a través de una plataforma única, brindando a prestatarios, prestamistas, corredores, suscriptores y a todos los miembros de su equipo una vista transparente del proceso de préstamo.
  4. Proporcionar cumplimiento de extremo a extremo y mejores informes: los datos automáticamente agregados de sistemas internos, KYCnet y otros sistemas externos pueden estar disponibles en una interfaz de cumplimiento construida dentro de Salesforce. Funcionalidades como reglas comerciales que garantizan que solo se agreguen los datos correctos para cada cliente simplifican el cumplimiento de extremo a extremo.
  5. Adaptar ofertas de productos a los clientes adecuados: los clientes esperan que las empresas sepan lo que necesitan cuando lo necesitan. Combinar un CRM como Salesforce con un sistema de toma de decisiones de crédito permite a las empresas recopilar los datos que necesitan mediante la conexión de datos compartimentados. Así que puede adoptar un enfoque centrado en el consumidor, no en el producto.
  6. Preaprobar ofertas para clientes existentes: además de proporcionar una oferta centrada en el cliente, la integración de Salesforce con una solución de toma de decisiones de préstamos permite a una empresa preaprobar clientes para ofertas específicas. Esto garantiza que solo promocione ofertas adecuadas para el cliente y mejora el proceso de solicitud.
  7. Dirigirse a los clientes según eventos de vida, desencadenantes financieros o comportamientos específicos: la analítica de datos puede ayudar a su negocio a predecir la necesidad de servicios financieros basados en eventos o desencadenantes de comportamiento como el matrimonio, los hábitos de ahorro o incluso la reducción del uso de sus productos existentes. Con una solución de CRM y toma de decisiones integrada, podrás no solo predecir la necesidad de servicios, sino también elegir el producto adecuado y preaprobar al cliente antes de llegar a través de una campaña de marketing personalizada.

Los beneficios de usar Salesforce para la originación de créditos/préstamos y la toma de decisiones de riesgo

Los beneficios de combinar un CRM como Salesforce son numerosos y no se limitan a pequeñas oportunidades para avanzar en su negocio de préstamos. De hecho, esta combinación perfecta de tecnologías empoderará a tu negocio para crear una experiencia de usuario más inteligente, rápida y centrada en el cliente.

También traerá muchos beneficios empresariales, como la automatización de los procesos manuales de préstamos, un mejor monitoreo de KYC y una toma de decisiones más inteligente para reducir el riesgo. Una gran oportunidad que estas tecnologías, cuando se utilizan juntas, ofrecen es la posibilidad de hacer crecer y evolucionar su negocio. Con la analítica y el conocimiento del cliente profundamente arraigados en su tecnología de originación, tendrás una comprensión mucho más clara de las necesidades del consumidor, lo que permitirá a su negocio dirigirse mejor a los clientes y desarrollar productos que satisfagan mejor las necesidades de un mercado en constante evolución.

Usando Provenir dentro de su entorno de Salesforce

Con el adaptador de integración preconstruido de Provenir para Salesforce, las instituciones financieras pueden automatizar procesos de análisis y toma de decisiones complejas para solicitudes de crédito y préstamos desde dentro de su entorno de Salesforce.

Leer el blog

LATEST BLOGS

“Oigan, prestamistas...

Como activista de la transformación digital en la industria financiera, he observado que muchos prestamistas comprometen su agilidad debido a ...

Mejora de la experie...

Desde sus inicios en el siglo XIX, los informes de crédito han evolucionado significativamente. Aprende sobre la historia, el cálculo ...
Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022?

Guest Blog: ¿Cómo pu...

blog Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022? By Erez Saf, Fundador & ...

La promesa de la IA:...

La IA está transformando la toma de decisiones de riesgo crediticio. Desde la ampliación de la base de clientes hasta ...

Impulsando una mejor...

Los compradores de vehículos desean rapidez y eficiencia en el proceso de financiación. Descubre cómo aplicaciones digitales y decisiones automatizadas ...
Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐

Los Beneficios y Rie...

blog Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐 Tú y un amigo planean una salida al ...

¿La distancia social...

En el contexto del COVID-19, el mercado financiero de América Latina ha experimentado una aceleración en la adopción de tecnología ...

Continuar leyendo

Herramientas de integración de datos de Provenir: mejore la toma de decisiones financieras

blog

Herramientas de integración de datos de Provenir: mejore la toma de decisiones financieras

Herramientas de Integración de Datos para Acceder a los Datos que Necesitas cuando los Necesitas

Como organización de servicios financieros, sabes que tener acceso a la información correcta en el momento adecuado es fundamental para tomar decisiones más inteligentes y mantener la competitividad. Provenir te brinda la solución para acceder a los datos que necesitas cuando los necesitas, a través de sus herramientas de integración de datos.

Provenir puede integrarse rápidamente con cualquier fuente de datos, interna o externa, estructurada o no estructurada. En el mundo digital actual, constantemente surgen nuevas fuentes de datos. Con Provenir, la integración se realiza de manera ágil y eficiente, sin esperas prolongadas.

Las herramientas de integración de datos de Provenir te brindan la capacidad de crear integraciones en un entorno visual, sin necesidad de codificación ni dependencia de terceros. Las integraciones se pueden completar en cuestión de horas, lo que te permite acceder a la información que necesitas en el momento oportuno y sin perder valiosas oportunidades de negocio. ¡Obtén acceso inmediato a tus datos con Provenir!

Construyendo Tu Ecosistema de Análisis de Riesgos

Como organización de servicios financieros, siempre estás mirando el panorama general. Tu organización no existe en el vacío y tampoco debería hacerlo tu sistema de riesgos. Para comprender completamente los riesgos y explorar nuevas oportunidades, necesitas una tecnología que te permita crear un ecosistema de análisis de riesgos cohesivo que se conecte a través de todos tus sistemas comerciales y con fuentes de datos externas esenciales.

Trabajamos con clientes como tu que buscan una forma eficiente de construir su ecosistema de riesgo y quieren saber; ¿Cómo simplificamos la integración para apoyar un sistema de riesgo cohesivo?

Para simplificar la respuesta, las herramientas de integración de datos de Provenir ofrecen diferentes rutas hacia la conectividad:

  • Adaptador de integración – para conectarse con cualquier fuente de datos, tanto interna como externa, con facilidad
  • Adaptadores prediseñados – para reducir el tiempo de integración con Salesforce, AmazonML y Spark ML
  • ProvAPI – para desarrollar y exponer funciones y modelos comerciales como servicios discretos

Adaptadores de Integración Provenir

Puedes usar la tecnología Provenir Adapter para crear integraciones con algunas de las fuentes de datos más populares en la industria de servicios financieros, incluidos FICO, Bisnode, Experian, Lexis Nexis, Moody’s, Kelley Blue Book, TransUnion y muchas otras.

Pero, como empresa innovadora de servicios financieros, probablemente también estés buscando explorar fuentes de datos alternativas. El adaptador de integración puede conectarse a cualquier fuente.

Nuestras capacidades de integración ofrecen:

  • Conectividad, seguridad, soporte de transacciones y conversión, análisis y transformación de datos.
  • Comunicación bidireccional para que puedas escuchar, recopilar, evaluar, orquestar, analizar y responder.
  • Un mapeador de datos visual o gráfico guía al usuario a través de la tarea de establecer la integración y mapear los datos de entrada/salida requeridos.
  • Pruebas visuales para verificar la precisión de la integración – las pruebas se pueden ejecutar de forma independiente o colocarse en un proceso de lógica comercial para una prueba más completa. (Provenir proporciona comentarios instantáneos junto con un desglose detallado de los resultados para mostrarte exactamente lo que sucedió durante la prueba).

Además de nuestra plataforma flexible de integración de datos basada en la nube, también ofrecemos una selección de adaptadores preconstruidos:

Adaptador de integración de Provenir para Salesforce

Salesforce es la solución de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para muchas empresas de servicios financieros. Al vincular Provenir con Salesforce, puedes:

  • Eliminar el trabajo manual requerido para mover datos entre sistemas heredados con la capacidad de Provenir para escuchar, leer y escribir datos dentro y fuera de Salesforce.
  • Decidir automáticamente las solicitudes, mostrando los resultados en tu interfaz de originación de préstamos dentro de Salesforce.
  • Aprovechar la información agregada de Salesforce y otros sistemas para generar ofertas de marketing y ventas en tiempo real y específicas para el cliente.

Adaptador de integración de Amazon Machine Learning

Con este adaptador, el servicio de aprendizaje automático de Amazon introduce automáticamente la puntuación predictiva devuelta por el modelo de aprendizaje automático de Amazon en el proceso de toma de decisiones de riesgo en Provenir. La plataforma de Provenir luego automatiza ese proceso, ejecutando instantáneamente un resultado de aprobación, falla o referencia de una calificación de riesgo. Este potente adaptador:

  • Hace que los modelos de aprendizaje automático sean más accesibles para los prestamistas que no emplean expertos en aprendizaje automático dedicados.
  • Puede brindarte una ventaja inicial en el aprendizaje automático con el modelo como servicio de Amazon mientras capturas el valor total de los análisis de riesgos complejos y la toma de decisiones con Provenir.

Adaptador de integración Spark ML

Con este adaptador, puedes introducir la puntuación de Spark ML en el proceso de toma de decisiones de riesgo en Provenir. Luego, la plataforma Provenir usa el puntaje para devolver automáticamente un resultado de aprobado, reprobado o referido. El adaptador Spark ML:

  • Facilita la exposición de datos a una gran variedad de modelos de aprendizaje automático.
  • Le permite combinar el poder del aprendizaje automático avanzado con las sofisticadas capacidades de análisis de datos y toma de decisiones de Provenir.

Modernice su Stack de Riesgos con ProvAPI

Deseas crear una solución de análisis de riesgos a prueba de futuro, lo conseguimos. ¿Por qué perder el tiempo creando un stack tecnológico perfecto si luego tienes que reemplazarlo en un par de años?

Un componente esencial para la tecnología preparada para el futuro es tener la capacidad de desarrollar y exponer las funciones comerciales como servicios discretos. Es por eso que Provenir está diseñado para soportar una arquitectura de Microservicios y los pasos necesarios para pasar a una.

Provenir es:

  • Distribuido – se puede implementar en stack completo o distribuido por funcionalidad.
  • Listo para contenedores – compatible con Amazon Container Service y Docker.
  • Ampliable – los usuarios mantienen el control con la posibilidad de agregar pantallas y API REST de plataforma.
  • Supervisado – los administradores de la nube reciben alertas sobre todos los eventos que ocurren fuera de los umbrales establecidos y los SLA de rendimiento.
  • Fácil de usar – los datos y la funcionalidad dentro de Provenir se exponen mediante la interfaz visual de ProvAPI.
  • Escalable – Provenir admite kubernates y escalado automático para que la tecnología pueda adaptarse fácilmente a las cambiantes necesidades comerciales.

Con Provenir, tienes el poder de crear API REST, lo que significa que las oportunidades son infinitas. Con ProvAPI, puedes exponer lo siguiente (y mucho más) para tu uso en un proceso de toma de decisiones.

Como organización de servicios financieros, sabes que tener acceso a los datos correctos en el momento adecuado es esencial para tomar decisiones más inteligentes. Pero, es más que eso. Los datos correctos te harán más competitivo, más ágil y listo para responder rápidamente a las necesidades comerciales en evolución. ¡Ponga el acceso a los datos en manos de los usuarios de su empresa con las herramientas de integración de datos de Provenir!

Provenir puede integrarse rápida y fácilmente con cualquier fuente de datos, ya sea interna, externa, estructurada o no estructurada. En el mundo digital actual surgen constantemente nuevas fuentes de datos. Cuando una nueva fuente de datos que te interesa acceder está disponible, la integración a menudo puede demorar semanas o meses, lo que significa que pierdes información valiosa y oportunidades mientras esperas para conectarte.

No con Provenir.

Si deseas integrarte a una nueva fuente de datos, las herramientas de integración de datos de Provenir te brindan el poder de crear integraciones en un entorno visual. Por lo tanto, sin codificación, sin dependencia de nosotros y sin largas

Construyendo Tu Ecosistema de Análisis de Riesgos

Como organización de servicios financieros, siempre estás mirando el panorama general. Tu organización no existe en el vacío y tampoco debería hacerlo tu sistema de riesgos. Para comprender completamente los riesgos y explorar nuevas oportunidades, necesitas una tecnología que te permita crear un ecosistema de análisis de riesgos cohesivo que se conecte a través de todos tus sistemas comerciales y con fuentes de datos externas esenciales.

Trabajamos con clientes como tu que buscan una forma eficiente de construir su ecosistema de riesgo y quieren saber; ¿Cómo simplificamos la integración para apoyar un sistema de riesgo cohesivo?

Para simplificar la respuesta, las herramientas de integración de datos de Provenir ofrecen diferentes rutas hacia la conectividad:

  • Adaptador de integración – para conectarse con cualquier fuente de datos, tanto interna como externa, con facilidad
  • Adaptadores prediseñados – para reducir el tiempo de integración con Salesforce, AmazonML y Spark ML
  • ProvAPI – para desarrollar y exponer funciones y modelos comerciales como servicios discretos

Adaptadores de Integración Provenir

Puedes usar la tecnología Provenir Adapter para crear integraciones con algunas de las fuentes de datos más populares en la industria de servicios financieros, incluidos FICO, Bisnode, Experian, Lexis Nexis, Moody’s, Kelley Blue Book, TransUnion y muchas otras.

Pero, como empresa innovadora de servicios financieros, probablemente también estés buscando explorar fuentes de datos alternativas. El adaptador de integración puede conectarse a cualquier fuente.

Nuestras capacidades de integración ofrecen:

  • Conectividad, seguridad, soporte de transacciones y conversión, análisis y transformación de datos.
  • Comunicación bidireccional para que puedas escuchar, recopilar, evaluar, orquestar, analizar y responder.
  • Un mapeador de datos visual o gráfico guía al usuario a través de la tarea de establecer la integración y mapear los datos de entrada/salida requeridos.
  • Pruebas visuales para verificar la precisión de la integración – las pruebas se pueden ejecutar de forma independiente o colocarse en un proceso de lógica comercial para una prueba más completa. (Provenir proporciona comentarios instantáneos junto con un desglose detallado de los resultados para mostrarte exactamente lo que sucedió durante la prueba).

Además de nuestra plataforma flexible de integración de datos basada en la nube, también ofrecemos una selección de adaptadores preconstruidos:

Adaptador de integración de Provenir para Salesforce

Salesforce es la solución de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para muchas empresas de servicios financieros. Al vincular Provenir con Salesforce, puedes:

  • Eliminar el trabajo manual requerido para mover datos entre sistemas heredados con la capacidad de Provenir para escuchar, leer y escribir datos dentro y fuera de Salesforce.
  • Decidir automáticamente las solicitudes, mostrando los resultados en tu interfaz de originación de préstamos dentro de Salesforce.
  • Aprovechar la información agregada de Salesforce y otros sistemas para generar ofertas de marketing y ventas en tiempo real y específicas para el cliente.

Adaptador de integración de Amazon Machine Learning

Con este adaptador, el servicio de aprendizaje automático de Amazon introduce automáticamente la puntuación predictiva devuelta por el modelo de aprendizaje automático de Amazon en el proceso de toma de decisiones de riesgo en Provenir. La plataforma de Provenir luego automatiza ese proceso, ejecutando instantáneamente un resultado de aprobación, falla o referencia de una calificación de riesgo. Este potente adaptador:

  • Hace que los modelos de aprendizaje automático sean más accesibles para los prestamistas que no emplean expertos en aprendizaje automático dedicados.
  • Puede brindarte una ventaja inicial en el aprendizaje automático con el modelo como servicio de Amazon mientras capturas el valor total de los análisis de riesgos complejos y la toma de decisiones con Provenir.

Adaptador de integración Spark ML

Con este adaptador, puedes introducir la puntuación de Spark ML en el proceso de toma de decisiones de riesgo en Provenir. Luego, la plataforma Provenir usa el puntaje para devolver automáticamente un resultado de aprobado, reprobado o referido. El adaptador Spark ML:

  • Facilita la exposición de datos a una gran variedad de modelos de aprendizaje automático.
  • Le permite combinar el poder del aprendizaje automático avanzado con las sofisticadas capacidades de análisis de datos y toma de decisiones de Provenir.

Modernice su Stack de Riesgos con ProvAPI

Deseas crear una solución de análisis de riesgos a prueba de futuro, lo conseguimos. ¿Por qué perder el tiempo creando un stack tecnológico perfecto si luego tienes que reemplazarlo en un par de años?

Un componente esencial para la tecnología preparada para el futuro es tener la capacidad de desarrollar y exponer las funciones comerciales como servicios discretos. Es por eso que Provenir está diseñado para soportar una arquitectura de Microservicios y los pasos necesarios para pasar a una.

Provenir es:

  • Distribuido – se puede implementar en stack completo o distribuido por funcionalidad.
  • Listo para contenedores – compatible con Amazon Container Service y Docker.
  • Ampliable – los usuarios mantienen el control con la posibilidad de agregar pantallas y API REST de plataforma.
  • Supervisado – los administradores de la nube reciben alertas sobre todos los eventos que ocurren fuera de los umbrales establecidos y los SLA de rendimiento.
  • Fácil de usar – los datos y la funcionalidad dentro de Provenir se exponen mediante la interfaz visual de ProvAPI.
  • Escalable – Provenir admite kubernates y escalado automático para que la tecnología pueda adaptarse fácilmente a las cambiantes necesidades comerciales.

Con Provenir, tienes el poder de crear API REST, lo que significa que las oportunidades son infinitas. Con ProvAPI, puedes exponer lo siguiente (y mucho más) para tu uso en un proceso de toma de decisiones.

  • Modelos y cuadros de mando
  • Cálculos de edad
  • Controles de lista negra y OFAC
  • Llamadas a proveedores de datos de terceros
  • Y más

Leer el blog

LATEST BLOGS

“Oigan, prestamistas...

Como activista de la transformación digital en la industria financiera, he observado que muchos prestamistas comprometen su agilidad debido a ...

Mejora de la experie...

Desde sus inicios en el siglo XIX, los informes de crédito han evolucionado significativamente. Aprende sobre la historia, el cálculo ...
Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022?

Guest Blog: ¿Cómo pu...

blog Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022? By Erez Saf, Fundador & ...

La promesa de la IA:...

La IA está transformando la toma de decisiones de riesgo crediticio. Desde la ampliación de la base de clientes hasta ...

Impulsando una mejor...

Los compradores de vehículos desean rapidez y eficiencia en el proceso de financiación. Descubre cómo aplicaciones digitales y decisiones automatizadas ...
Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐

Los Beneficios y Rie...

blog Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐 Tú y un amigo planean una salida al ...

¿La distancia social...

En el contexto del COVID-19, el mercado financiero de América Latina ha experimentado una aceleración en la adopción de tecnología ...

Continuar leyendo

Webinar: Tu camino hacia los datos: Optimiza tu estrategia de datos con Provenir Data

Webinar: Tu camino hacia los datos: Optimiza tu estrategia de datos con Provenir Data

Sin importar si eres un gerente de productos o parte de un equipo de riesgos más amplio, sabes que tener acceso a los datos correctos en el momento indicado es esencial para el éxito del producto y del negocio.

Para lanzar nuevos productos y optimizar los existentes, necesitas una cadena de suministro de datos perfeccionada, que te dé el poder para tomar decisiones más inteligentes sobre identidad, fraude y crédito.

Si tienes dificultades para:

  • Obtener los datos correctos
  • Administrar múltiples proveedores
  • Crear tu cadena de suministro de datos
  • Integrar los datos con tu tecnología de toma de decisiones
  • Y te falta la agilidad necesaria para adaptar tu estrategia de datos en tus plazos

Mira este seminario web de 30 minutos, al que puedes acceder cuando lo necesites, que abarca los pasos necesarios para garantizar el éxito de tu estrategia de datos para todas las ofertas de productos de servicios financieros.

Nuestros especialistas en datos abarcan los siguientes temas:

  • Desarrollo de tu estrategia de datos para optimizar la toma de decisiones para productos financieros
  • Optimización de tu cadena de suministro de datos para promover una mayor agilidad y velocidad de comercialización
  • Una demostración exclusiva te mostrará cómo Provenir Data resuelve tu desafío de datos y pone en tus manos todo el poder de los datos a tu disposición

Portavoces de Provenir:

  • Jose Vargas – Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General, América Latina
  • Miguel Maldonado – Director, Capacitación para Crecimiento, América Latina
  • Mario Lara Garzona – Gerente de Socios de Datos, América Latina

ADDITIONAL RESOURCES

Limitación a los modelos de toma de decisiones crediticias basados en aprendizaje automatizado

Limitación a los mod...

Los modelos de aprendizaje automatizado (ML) como Random Forest y Neural Networks están revolucionando la toma de decisiones crediticias, superando ...

Incertidumbre económ...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades para prestamistas e instituciones financieras que adopten la tecnología son inmensas ...

Cómo maximizar el re...

América Latina enfrenta desafíos económicos significativos, pero las oportunidades de crecimiento en la industria de préstamos integrados continúan aumentando. Los ...

Diez empresas fintec...

A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos globales, las fintech han logrado avances significativos en 2022. Desde la ...

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...

Gestión Eficiente de...

La gestión efectiva de casos es fundamental en el sector financiero, proporcionando un enfoque estructurado para manejar procesos como evaluaciones ...

Software de Préstamo...

Descubre cómo el software de préstamos para PYMEs puede optimizar los procesos de préstamo, mejorar la toma de decisiones y ...

Continuar leyendo

Diez fintechs que están transformando los préstamos a las PYMEs

blog

Diez fintechs que están transformando los préstamos a las PYMEs

Aceptando el desafío y acelerando el proceso de préstamo a las PYMEs

Tanto las microempresas como las pequeñas y medianas empresas representan el corazón de la economía. Son innovadoras, ágiles e impulsan la competencia, sin mencionar que crean la mayoría de los puestos de trabajo. No obstante, a menudo se las relega al último lugar cuando se trata de tener acceso al crédito. ¿Por qué? Porque realizar préstamos a este tipo de empresas puede ser intrínsecamente arriesgado y requerir mucho tiempo. Las instituciones financieras tradicionales generalmente utilizan un proceso de solicitud que requiere gran cantidad de papeleo y que puede complicar la toma de decisiones sobre riesgo crediticio sin intervención humana. 

El 44 % de las pequeñas y medianas empresas necesita financiamiento inmediatamente para cumplir con sus obligaciones de gastos operativos, y el 56 % de ellas busca crédito para innovar y fomentar su crecimiento comercial. Pero cuando la capacidad de contar con acceso rápido al crédito implica la diferencia entre prosperar o tambalearse, ¿qué opciones quedan?

Afortunadamente en la actualidad, hay más opciones. Están apareciendo cada vez más agentes innovadores de préstamo en todo el mundo, incluidos fintechs y neobancos, que están garantizando que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso al crédito en el momento en que lo necesitan. Hemos escogido un puñado de estos innovadores que han aceptado el desafío de toma decisiones sobre riesgo crediticio para pequeñas y medianas empresas.

  1. OakNorth: la fintech OakNorth, con sede en el Reino Unido, ofrece análisis crediticios instantáneos e información de cartera en tiempo real centrada en la transformación de los préstamos comerciales. Los cofundadores de OakNorth fueron rechazados varias veces al momento de solicitar el crédito necesario para hacer crecer su negocio, lo que los impulsó a crear su plataforma de inteligencia crediticia. Su objetivo era construir un banco sólido y sostenible, pero también crear un software que permitiera a otros bancos otorgar préstamos a las PYMEs que antes eran marginadas. 
  2. NeoGrowth: fundada en 2011, NeoGrowth Credit, con sede en India, es una empresa tecnológica que ofrece préstamos no garantizados a pequeños comerciantes minoristas en India. Al combinar datos tradicionales y alternativos para una calificación crediticia más precisa, NeoGrowth también ofrece términos de pago dinámicos y procesos de cobro automatizados para ayudar a identificar a los clientes más solventes. Se autodenominan pioneros en préstamos para PYMEs basados en la suscripción de datos de pagos digitales y su misión es ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a impulsar un crecimiento que coincida con sus ambiciones.
  3. Kabbage: seleccionada para la lista de 50 empresas emergentes de Forbes FinTech de 2019, Kabbage (ahora propiedad de American Express) brinda crédito a las PYMEs mediante la evaluación de datos alternativos centrados en el negocio, como información contable, ventas en línea y envío. Con esta vista más matizada de los datos para comprender mejor el rendimiento, Kabbage puede ofrecer opciones de crédito flexibles en tiempo real. 
  4. Banco Pichincha: en 2016, el Banco Pichincha recibió una línea de crédito de $55 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para financiar préstamos a pequeñas y medianas empresas a cargo de mujeres con el propósito de fomentar el crecimiento de mujeres emprendedoras en Ecuador. Siendo el mayor banco de este país, duplicó su apuesta en 2019 cuando firmó una alianza con la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (Overseas Private Investment Corporation, OPIC) y Wells Fargo y obtuvo una préstamo combinado de $108 millones destinado a microempresas y pequeñas y medianas empresas de la región que son propiedad, están a cargo o brindan apoyo a mujeres. 
  5. Allica Bank: alegando que los «grandes bancos» a menudo no prestan la atención necesaria a las PYMEs, Allica Bank combina tecnología moderna con relaciones locales para garantizar que las PYMEs tengan las herramientas y la financiación que necesitan para operar. Con sede en el Reino Unido, Allica Bank ofrece financiamiento de activos para PYMEs, con opciones de financiación flexibles por un valor de hasta 1 millón de libras esterlinas. 
  6. Judo Bank: el único banco «challenger», o entidad de crédito con licencia bancaria de Australia creado específicamente para realizar préstamos a pequeñas y medianas empresas; el propósito de esta organización innovadora es recuperar el antiguo arte de las relaciones en la banca comercial. Esta entidad fue creada por profesionales expertos en banca comercial, y se promociona como una ‘alternativa genuina’ para pequeñas y medianas empresas que necesitan acceso rápido no solo a fondos sino también a la experiencia superior de atención al cliente que se merecen.
  7. First Circle: con sede en las Filipinas, la misión de First Circle es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a optimizar su desempeño a través de colaboraciones financieras rápidas y flexibles. En general, sus clientes no cuentan con historial crediticio o garantías prendarias y, como consecuencia, quedan excluidos del sector bancario tradicional (y, por lo tanto, suelen verse forzados a trabajar con prestamistas usureros). First Circle les permite a estas pequeñas y medianas empresas obtener financiamiento rápidamente, incluso en un día, a través de un proceso automatizado y digitalizado de solicitud. 
  8. Lulalend: el sesenta por ciento de los negocios de Sudáfrica tiene problemas para acceder al capital que necesita para expandir sus operaciones, debido a los largos tiempos de espera, los tediosos requisitos de papeleo y la necesidad de contar con mayores garantías. Lulalend utiliza inteligencia artificial para calificar la solvencia instantáneamente, y esto garantiza que los propietarios de pequeños negocios puedan obtener financiamiento a las 24 horas de haber presentado su solicitud. Hasta la fecha, han procesado más de 70.000 solicitudes y han financiado a miles de pequeños negocios de Sudáfrica.
  9. Siembro: la organización argentina Siembro utiliza inteligencia artificial en su algoritmo interno de préstamos, lo cual le permite ofrecer aprobaciones instantáneas para préstamos a pequeños negocios en los sectores de la agricultura y la maquinaria. Con más de 1,5 millones de pequeños y medianos emprendedores agrícolas en el país que tienen acceso limitado al crédito (y un flujo de caja limitado), Siembro se concentra en permitir a los productores de maíz, trigo y soja obtener el financiamiento que necesitan para sobrevivir. 
  10. Iwoca: es una empresa emergente que se inició cuando sus fundadores advirtieron que se estaba negando el acceso de las pequeñas empresas al crédito, y hoy en día es una de las agencias de préstamo de mayor crecimiento de Europa. Con un objetivo propuesto de financiar un millón de pequeños negocios, iwoca procura asegurarse de que las pequeñas y medianas empresas tengan más tiempo para operar y crecer en lugar de verse forzadas a llenar papeleo sin fin y esperar aprobaciones.

Aprobación de préstamos más rápida

Entonces, ¿cómo es posible que todas estas organizaciones tengan la capacidad de hacer aquello que parece imposible para los prestamistas más grandes y tradicionales? Han adoptado el uso de tecnología digital, datos, y análisis avanzados como el aprendizaje automatizado y la IA para a) simplificar (y en muchos casos, digitalizar por completo) el proceso de solicitud tanto como sea posible y b) automatizar el proceso de toma de decisiones crediticias para brindar aprobaciones rápidas y precisas en tiempo real, lo que permite a las PYMEs obtener acceso a los fondos más rápido que nunca. Además, los productos que ofrecen estos prestamistas innovadores a las PYMEs suelen ser más flexibles y más personalizados para sus requisitos específicos. 

La naturaleza de las PYMEs actuales se encuentra en continuo cambio (¡pero definitivamente no hay una desaceleración a la vista!), y este espíritu innovador debe fomentarse tanto como sea posible. Es por esto que es muy positivo ver a prestamistas enfocar su atención en estos negocios y buscar continuamente maneras nuevas de ayudarlos a cumplir con sus objetivos. Al automatizar la recopilación de datos, la toma de decisiones sobre riesgos y la fijación de precios, estos prestamistas son capaces de automatizar las aprobaciones y garantizar la disponibilidad del financiamiento en cuestión de días, ¡o incluso horas!

¿Deseas saber más sobre cómo aumentar el índice de aprobación de préstamos para PYMEs sin aumentar tus riesgos?

Consulta nuestro libro electrónico actualizado recientemente y explora los componentes clave necesarios para ofrecer experiencias de clase mundial asociadas a los préstamos para PYMEs.

Obtenga el libro electrónico

LATEST BLOGS

“Oigan, prestamistas...

Como activista de la transformación digital en la industria financiera, he observado que muchos prestamistas comprometen su agilidad debido a ...

Mejora de la experie...

Desde sus inicios en el siglo XIX, los informes de crédito han evolucionado significativamente. Aprende sobre la historia, el cálculo ...
Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022?

Guest Blog: ¿Cómo pu...

blog Guest Blog: ¿Cómo puede la tecnología acelerar el crecimiento del mercado mexicano en 2022? By Erez Saf, Fundador & ...

La promesa de la IA:...

La IA está transformando la toma de decisiones de riesgo crediticio. Desde la ampliación de la base de clientes hasta ...

Impulsando una mejor...

Los compradores de vehículos desean rapidez y eficiencia en el proceso de financiación. Descubre cómo aplicaciones digitales y decisiones automatizadas ...
Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐

Los Beneficios y Rie...

blog Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐 Tú y un amigo planean una salida al ...

¿La distancia social...

En el contexto del COVID-19, el mercado financiero de América Latina ha experimentado una aceleración en la adopción de tecnología ...

Continuar leyendo

El cambiante panorama económico + su impacto en los servicios financieros

El cambiante panorama económico + su impacto en los servicios financieros

Perspectivas Provenir: Latam

La economía es un tema candente, con signos de incertidumbre en casi todas las regiones del mundo. Y esta incertidumbre económica tiene un impacto notable en la forma en que las instituciones financieras toman decisiones y ofrecen productos y servicios a sus clientes.

Lee el mini e-book para ver lo que el experto en América Latina José Vargas (EVP América Latina) observa sobre lo que sucede con la economía en estos tiempos, lo que está por venir y el impacto que esto tendrá en los servicios financieros y los préstamos.

Información es poder

¿Tienes los datos correctos para tomar decisiones de riesgo informadas, incluso frente a la incertidumbre económica?

Conoce más sobre Provenir Data

libros electronicos

No se han encontrado entradas.

Continuar leyendo