Ir al contenido principal

Autor: Jason Abbott

El Fraude que Destruye la Rentabilidad El Impacto Oculto del Fraude en los Márgenes de las Telcos

El Fraude que Destruye la Rentabilidad El Impacto Oculto del Fraude en los Márgenes de las Telcos

En el competitivo mundo de las telecomunicaciones, la constante búsqueda de nuevos suscriptores y la atracción de dispositivos de última generación a menudo eclipsan una amenaza silenciosa pero devastadora: el fraude en solicitudes. Mientras los teléfonos inteligentes con sus impresionantes ofertas de precio acaparan los titulares y la atención de los consumidores, la verdadera rentabilidad a largo plazo para las empresas de telecomunicaciones radica principalmente en los ingresos continuos generados por los paquetes SIM y las suscripciones mensuales de servicio, no simplemente en la venta inicial del dispositivo.

Sin embargo, cuando se produce fraude en las solicitudes, el impacto financiero puede ser catastrófico. Cada cuenta fraudulenta puede generar pérdidas de miles de euros, generalmente por el costo no recuperado de dispositivos de alto valor, muchos de los cuales se venden por más de 1.000 libras la unidad. Para los grandes proveedores de telecomunicaciones, con su enorme volumen de transacciones y la constante demanda de los dispositivos más costosos, estas pérdidas individuales se acumulan rápidamente, alcanzando millones o incluso cientos de millones de libras al año.

A nivel mundial, la magnitud del problema es alarmante. La Communications Fraud Control Association (CFCA) informó pérdidas estimadas en 38.95 mil millones de dólares estadounidenses por fraude en telecomunicaciones en 2023, lo que representa un aumento del 12 % respecto a 2021 y equivale al 2,5 % de los ingresos globales del sector. Una parte considerable de esto, 5.46 mil millones de dólares provenientes solo del fraude en suscripciones (application fraud), impacta directamente en la rentabilidad, exigiendo un cambio fundamental en la manera en que las Telcos gestionan el riesgo.

La creencia de que las ventas de dispositivos son el principal motor de beneficios es una peligrosa falacia. Los dispositivos suelen estar fuertemente subvencionados para atraer clientes, mientras que los márgenes reales y las fuentes sostenibles de ingresos provienen de los cargos mensuales recurrentes por llamadas, datos y servicios de valor agregado. Un cliente que se da de baja o, peor aún, un cliente fraudulento, erosiona directamente esas ganancias fundamentales. Cada paquete SIM activado con éxito es un activo a largo plazo; cada solicitud fraudulenta, una enorme carga que puede borrar las ganancias de muchas ventas legítimas.

El Paisaje Cambiante del Fraude: Fraude de Primera Persona e Identidad

Las amenazas para las Telcos no solo crecen, sino que se vuelven más sofisticadas. Dos formas de fraude, discretas pero devastadoras, están ganando terreno y provocan pérdidas millonarias en todo el mundo.
  • Fraude de Primera Persona

    Se produce cuando un cliente aparentemente legítimo proporciona información falsa o manipula su identidad para obtener servicios o dispositivos sin intención de pagarlos. No hablamos de delincuentes externos, sino de personas que aprovechan las debilidades del sistema, muchas veces motivadas por dificultades económicas o por la sensación de que no habrá consecuencias.

    Entre los ejemplos más comunes se encuentran reportar falsamente un dispositivo como perdido o robado para reclamar el seguro, o suscribirse a varios contratos sin intención de cumplirlos. Datos recientes revelan un preocupante aumento de este tipo de fraude en distintos sectores del Reino Unido, especialmente en el de las telecomunicaciones. Las pérdidas derivan no solo de dispositivos no recuperados y facturas impagadas, sino también del elevado coste administrativo de gestionar deudas incobrables. Algunos informes estiman que el fraude de primera parte ya representa más de la mitad de los casos reportados en el país.

  • Fraude de Identidad

    Incluye el uso de identidades robadas o sintéticas para abrir nuevas cuentas, tomar control de las existentes o realizar otras actividades ilícitas. En telecomunicaciones, esto se manifiesta como fraude de suscripción, en el cual los estafadores usan datos personales robados para adquirir dispositivos y servicios de alto valor sin intención de pagar. El impacto va desde pérdidas directas hasta daños reputacionales y erosión de la confianza del cliente. Se estima que 1 de cada 9 solicitudes en el sector de telecomunicaciones es fraudulenta, con el fraude de identidad como principal causa. En el Reino Unido, Cifas reportó un aumento del 87 % en fraude de identidad relacionado con productos móviles y un aumento del 1.055 % en intercambios no autorizados de SIM en periodos recientes.

Tecnología y Dispositivos de Alto Valor: Un Arma de Doble Filo

Las innovaciones que impulsan el crecimiento del sector también crean grandes desafíos de fraude:
  • Dispositivos Costosos como Objetivos Principales

    La demanda constante de los teléfonos más avanzados, con precios que superan las £1,000, los convierte en blancos sumamente atractivos. Los delincuentes los obtienen mediante solicitudes fraudulentas y los revenden rápidamente con gran ganancia, dejando el costo a cargo de la Telco.

  • Procesos de Solicitud Rápidos

    Para competir eficazmente, las Telcos han acelerado sus procesos de aprobación, lo que abre oportunidades para que los estafadores usen identidades robadas o falsas antes de que se completen las verificaciones.

  • Transformación Digital

    La adopción de canales digitales para la gestión de clientes expone a las empresas a nuevas amenazas cibernéticas. Los estafadores usan IA y herramientas avanzadas para crear identidades falsas convincentes y eludir los métodos tradicionales de detección.

  • Redes 5G e IoT

    La expansión de 5G y la proliferación de dispositivos IoT crean nuevas superficies de ataque. Con miles de millones de dispositivos conectados, la detección integral del fraude se vuelve más compleja que nunca.

Estrategias Clave para Mitigar el Fraude en Telecomunicaciones

Dada la naturaleza cambiante del fraude y los enormes riesgos financieros, las Telcos deben ir más allá de la gestión reactiva y adoptar un enfoque estratégico e impulsado por inteligencia artificial. Algunas claves son:
  • Visibilidad Integral del Riesgo

    Los datos fragmentados y los departamentos aislados crean puntos ciegos que los estafadores aprovechan. Es vital unificar los datos del ciclo de vida del cliente e integrarlos con fuentes externas.

  • Inteligencia Adaptativa, No Reglas Estáticas

    Los delincuentes innovan constantemente. Depender solo de reglas fijas es como luchar las batallas de mañana con las armas de ayer. Se requieren modelos dinámicos de IA y aprendizaje automático que aprendan de los nuevos patrones y se adapten en tiempo real.

  • Experiencias sin Fricción con Escalamiento Basado en Riesgo

    Las Telcos deben equilibrar la fluidez en la experiencia del cliente con una sólida seguridad, usando datos en tiempo real para aplicar medidas proporcionales al riesgo detectado.

  • Eficiencia Operativa en la Investigación

    La detección de actividades sospechosas exige investigaciones rápidas y eficientes, con herramientas integradas de gestión de casos que ofrezcan perfiles completos, puntuaciones de riesgo y flujos de trabajo optimizados.

  • Monitoreo Proactivo Post-Onboarding

    El fraude no termina con la activación. Es crucial el monitoreo continuo de patrones de uso, cambios en detalles del cliente, intentos de toma de control de cuenta o intercambios sospechosos de SIM.

Conclusión

Conclusión

En la lucha constante contra el fraude de solicitudes, vender más paquetes SIM no compensa las enormes pérdidas de una sola cuenta fraudulenta. Con pérdidas globales estimadas en casi 39 mil millones de dólares en 2023 y una de cada nueve solicitudes consideradas fraudulentas, la necesidad de soluciones robustas e inteligentes es innegable.

Las plataformas líderes hoy integran múltiples fuentes de datos, aplican modelos avanzados de aprendizaje automático y permiten decisiones en tiempo real. Esto posibilita detectar anomalías, monitorear patrones de comportamiento e identificar actividades sospechosas en distintos tipos de fraude —desde primera parte hasta identidad y monitoreo posterior a la solicitud—, además de gestionar casos con eficiencia operativa y análisis visual detallado.

Para obtener más información sobre cómo Provenir está ayudando a las Telcos a mitigar el fraude, contáctanos.

Reducir la fricción y evitar pérdidas por fraude.

Contáctenos

Biblioteca de Recursos

El Fraude que Destruye la Rentabilidad El Impacto Oculto del Fraude en los Márgenes de las Telcos

El Fraude que Destru...

El Fraude que Destruye la Rentabilidad El Impacto Oculto del Fraude en los Márgenes de las Telcos En el competitivo ...
BLOG FPF - ES - Jason-feature

Fraude de Primera Pe...

BLOG Fraude de Primera Persona: El Riesgo Oculto Detrás de los “Buenos” Clientes Revelando el Riesgo con un Enfoque Unificado ...
Women Roundtable

Liderazgo con propós...

Liderazgo con propósito: Mujeres que transforman la industria Revive esta poderosa conversación entre líderes del sector financiero y tecnológico. El ...
telco blog

Telcos: La importanc...

Telcos: La importancia de la experiencia del cliente para fomentar la lealtad a lo largo del ciclo de vida del ...
Provenir nombrado "Strong Performer" en su primera inclusión en el informe 2025 de Plataformas de Decisión con IA

Provenir nombrado «S...

REPORT Provenir nombrado "Strong Performer" en su primera inclusión en el informe 2025 de Plataformas de Decisión con IA Libera ...
Provenir para Telcos

Provenir para Telcos

Provenir para Telcos Encontrar nuevos suscriptores con buen perfil crediticio, mientras retienes a los actuales, puede ser especialmente desafiante para ...
selfie blog thumbnail

Más que un selfie

Más que un selfie: Por qué la verificación digital de identidad no es la solución mágica contra el fraude moderno ...
collections webinar

Cómo optimizar la re...

On-Demand Webinar Cómo optimizar la rentabilidad con modelos de cobranza inteligentes y gestión de clientes basada en datos En un ...

Continuar leyendo

Más que un selfie

Más que un selfie:
Por qué la verificación digital de identidad no es la solución mágica contra el fraude moderno

  • jason headshot

En nuestro mundo cada vez más digital, la promesa de una incorporación de clientes sin fricciones y una verificación instantánea de identidad (ID&V) ha llevado a una adopción generalizada de soluciones de captura de documentos digitales y verificación mediante selfies. Estas tecnologías, frecuentemente elogiadas por su rapidez y conveniencia, sin duda han revolucionado la manera en que las empresas interactúan con sus clientes, permitiendo una expansión acelerada y una experiencia de usuario mucho más fluida.

Sin embargo, como Director de Soluciones de Fraude, mi postura es clara: la verificación digital de identidad, si bien es fundamental, no es una solución mágica para combatir las amenazas de fraude sofisticadas que enfrentamos hoy en día.

La creencia de que un escaneo perfecto de un documento y una prueba de vida convincente son suficientes para asegurar una identidad es una simplificación peligrosa. Si bien estas herramientas son eficaces para verificar la aparente autenticidad de un documento y la presencia de una persona viva, a menudo no detectan las formas más insidiosas de fraude que cuestan miles de millones a las empresas cada año.

Las grietas en la fachada de la verificación digital
¿Por qué no basta con la captura de documentos y la verificación con selfie?

  • La proliferación de deepfakes e identidades generadas por IA:

    Los delincuentes ahora tienen acceso a herramientas de IA que pueden crear documentos increíblemente realistas —desde licencias de conducir hasta pasaportes— en cuestión de segundos. También pueden generar videos e imágenes deepfake capaces de pasar controles básicos de prueba de vida. Cuando un criminal suplanta a una víctima agregando su rostro a un documento falso, la verificación inicial se invalida, ya que su cara coincide con la identificación fabricada, y puede pasar cualquier reto de prueba de vida. Confiar únicamente en evaluaciones visuales, ya sean humanas o automatizadas, es cada vez más riesgoso conforme mejora exponencialmente la calidad de estos fraudes.
  • Fugas de datos que alimentan el fraude de identidad:

    Las violaciones de datos son un problema constante, exponiendo grandes cantidades de información personal (PII). Esto pone a los consumidores en mayor riesgo de sufrir fraude de identidad. Los estafadores combinan con gran habilidad estos datos comprometidos con detalles fabricados para construir identidades sintéticas altamente creíbles, o para cometer fraude por suplantación con documentos falsos y datos reales. Un solo chequeo de ID&V digital, enfocado principalmente en la apariencia visual y una prueba de vida, no es suficiente para descubrir identidades falsas complejas que surgen de estas filtraciones.

  • El riesgo de tratar la verificación como un evento único:

    La verificación de identidad suele tratarse como un paso único durante el onboarding. Pero el perfil de riesgo de una persona o la integridad de su cuenta puede cambiar drásticamente con el tiempo. Si la solución solo se enfoca en el inicio, se deja una puerta abierta para fraudes futuros como la toma de cuentas o actividades como «muleo».

  • alta de inteligencia contextual:

    Las herramientas de ID&V digital están diseñadas para evaluar el documento y la selfie de forma aislada. No conectan estos datos con un panorama más amplio: patrones de comportamiento, inteligencia del dispositivo o historial de fraudes en otras fuentes.

La necesidad de atrapar a quienes se escapan de la red

La realidad es que muchos estafadores se escapan al usar solo ID&V digital. Estos son los autores del fraude de identidad sintética, fraudes sofisticados en aplicaciones, fraudes de pago y las primeras etapas de tomas de cuenta. A menudo operan en anillos de fraude, coordinando ataques que pueden parecer inofensivos de forma individual, pero que en conjunto revelan una amenaza sistémica.

El costo de estas amenazas no detectadas es enorme: pérdidas financieras directas, daño reputacional, aumento en los costos operativos y pérdida de confianza.

Aquí es donde una estrategia de prevención de fraude robusta y en múltiples capas deja de ser un beneficio para convertirse en una necesidad crítica. No se trata solo de verificar un documento y una cara, sino de entender el contexto de la identidad, la intención detrás de la solicitud y las redes de actividad que puedan indicar fraude organizado.

Cómo construir una defensa sólida contra el fraude

Una solución verdaderamente robusta debe llenar los vacíos que deja la verificación digital primaria, añadiendo capas clave para una detección y prevención del fraude más completa.

Así opera una solución integral:

  • Orquestación inteligente de datos:
    El primer paso para detectar fraudes sofisticados es tener toda la información relevante. Una plataforma poderosa integra diversas fuentes de datos —más allá de los proveedores de ID&V— incluyendo datos alternativos, tradicionales (como el buró de crédito), de comportamiento, inteligencia de dispositivos e historial interno de clientes. Esta vista holística permite detectar anomalías y conexiones entre actividades fraudulentas.
  • Modelos avanzados de machine learning:
    Con estos datos enriquecidos, los modelos de aprendizaje automático pueden detectar patrones sutiles en solicitudes, monitorear transacciones y detectar comportamientos sospechosos, incluso en fraudes complejos como identidad sintética, tomas de cuenta y esquemas de fraude emergentes. Estos modelos están diseñados específicamente para identificar anomalías y vínculos propios de redes de fraude.
  • Toma de decisiones en tiempo real:
    El fraude no espera, y tu sistema tampoco debería hacerlo. Una buena plataforma permite evaluar riesgos en tiempo real, aprobando aplicaciones legítimas o marcando las sospechosas en milisegundos. Esta velocidad es clave para mantener una experiencia fluida para el cliente sin comprometer la seguridad.
  • Perfilado y analítica de clientes:
    Más allá del primer chequeo, un enfoque completo construye perfiles ricos de clientes consolidando datos a lo largo del tiempo. Las herramientas de análisis permiten identificar comportamientos individuales o de red para tomar decisiones informadas con rapidez.
  • Motores de decisión flexibles:
    Las amenazas evolucionan. El motor de decisión debe permitir modificar reglas, estrategias y flujos de trabajo rápidamente, sin necesidad de programación extensa, para adaptarse de inmediato a nuevos patrones de fraude.

El futuro de la prevención del fraude:
integral, no complaciente

La verificación digital con captura de documentos y selfie es una línea de defensa esencial, ofreciendo velocidad y conveniencia. Sin embargo, frente a estafadores cada vez más astutos, el auge de los deepfakes, las constantes brechas de datos y las operaciones organizadas de fraude, depender exclusivamente de estos métodos es como dejar la puerta trasera abierta.

La verdadera solución mágica no es una sola tecnología, sino un enfoque integral, adaptativo e inteligente para la prevención del fraude. Al integrar datos diversos, usar machine learning avanzado y tomar decisiones informadas en tiempo real, las empresas pueden construir una defensa robusta que atrape a quienes intentan evadir el sistema, protegiendo sus activos y fomentando la confianza en la economía digital.

Reducir la fricción y evitar pérdidas por fraude.

Contáctenos

BLOGS

BLOG FPF - ES - Jason-feature

Fraude de Primera Pe...

BLOG Fraude de Primera Persona: El Riesgo Oculto Detrás de los “Buenos” Clientes Revelando el Riesgo con un Enfoque Unificado ...
telco blog

Telcos: La importanc...

Telcos: La importancia de la experiencia del cliente para fomentar la lealtad a lo largo del ciclo de vida del ...
selfie blog thumbnail

Más que un selfie

Más que un selfie: Por qué la verificación digital de identidad no es la solución mágica contra el fraude moderno ...
fraud

Optimización de la O...

Optimización de la Orquestación de Datos para la Prevención de Fraudes en Aplicaciones Cómo la respuesta no siempre radica en ...
telco

Tres Pasos para Comb...

BLOG Minimiza el Riesgo, Maximiza las Activaciones:Tres Pasos para Combatir el Fraude en Telecomunicaciones ¿Tienes miles de millones de dólares ...
El Estado de la IA, el Riesgo y el Fraude

El Estado de la IA, ...

El Estado de la IA, el Riesgo y el Fraude en los Servicios Financieros 2025: Un Año de Transformación en ...
Aprovecha el Poder de Provenir: Una Plataforma Holística para Gestionar Todo el Ciclo de Vida del Cliente Financiero en un Solo Lugar

Aprovecha el Poder d...

En el dinámico sector financiero actual, Provenir ofrece una plataforma avanzada que integra la incorporación de clientes, la gestión de ...
Finanzas del Futuro: 10 Innovaciones Revolucionarias que Transformarán los Servicios Financieros

Blog: Finanzas del F...

Conoce las innovaciones tecnológicas en la toma de decisiones de riesgo que están transformando el futuro de la banca y ...

Continuar leyendo