El Fraude que Destruye la Rentabilidad El Impacto Oculto del Fraude en los Márgenes de las Telcos
En el competitivo mundo de las telecomunicaciones, la constante búsqueda de nuevos suscriptores y la atracción de dispositivos de última generación a menudo eclipsan una amenaza silenciosa pero devastadora: el fraude en solicitudes- Mientras los teléfonos inteligentes con sus impresionantes ofertas de precio acaparan los titulares y la atención de los consumidores, la verdadera rentabilidad a largo plazo para las empresas de telecomunicaciones radica principalmente en los ingresos continuos generados por los paquetes SIM y las suscripciones mensuales de servicio, no simplemente en la venta inicial del dispositivo.
Sin embargo, cuando se produce fraude en las solicitudes, el impacto financiero puede ser catastrófico. Cada cuenta fraudulenta puede generar pérdidas de miles de euros, generalmente por el costo no recuperado de dispositivos de alto valor, muchos de los cuales se venden por más de 1.000 libras la unidad. Para los grandes proveedores de telecomunicaciones, con su enorme volumen de transacciones y la constante demanda de los dispositivos más costosos, estas pérdidas individuales se acumulan rápidamente, alcanzando millones o incluso cientos de millones de libras al año.
A nivel mundial, la magnitud del problema es alarmante. La Communications Fraud Control Association (CFCA) informó pérdidas estimadas en 38.95 mil millones de dólares estadounidenses por fraude en telecomunicaciones en 2023, lo que representa un aumento del 12 % respecto a 2021 y equivale al 2,5 % de los ingresos globales del sector. Una parte considerable de esto, 5.46 mil millones de dólares provenientes solo del fraude en suscripciones (application fraud), impacta directamente en la rentabilidad, exigiendo un cambio fundamental en la manera en que las Telcos gestionan el riesgo.
La creencia de que las ventas de dispositivos son el principal motor de beneficios es una peligrosa falacia. Los dispositivos suelen estar fuertemente subvencionados para atraer clientes, mientras que los márgenes reales y las fuentes sostenibles de ingresos provienen de los cargos mensuales recurrentes por llamadas, datos y servicios de valor agregado. Un cliente que se da de baja o, peor aún, un cliente fraudulento, erosiona directamente esas ganancias fundamentales. Cada paquete SIM activado con éxito es un activo a largo plazo; cada solicitud fraudulenta, una enorme carga que puede borrar las ganancias de muchas ventas legítimas.
El Paisaje Cambiante del Fraude: Fraude de Primera Persona e Identidad
- Fraude de Primera Persona:
Se produce cuando un cliente aparentemente legítimo proporciona información falsa o manipula su identidad para obtener servicios o dispositivos sin intención de pagarlos. No hablamos de delincuentes externos, sino de personas que aprovechan las debilidades del sistema, muchas veces motivadas por dificultades económicas o por la sensación de que no habrá consecuencias.
Entre los ejemplos más comunes se encuentran reportar falsamente un dispositivo como perdido o robado para reclamar el seguro, o suscribirse a varios contratos sin intención de cumplirlos. Datos recientes revelan un preocupante aumento de este tipo de fraude en distintos sectores del Reino Unido, especialmente en el de las telecomunicaciones. Las pérdidas derivan no solo de dispositivos no recuperados y facturas impagadas, sino también del elevado coste administrativo de gestionar deudas incobrables. Algunos informes estiman que el fraude de primera parte ya representa más de la mitad de los casos reportados en el país.
- Fraude de Identidad:
Incluye el uso de identidades robadas o sintéticas para abrir nuevas cuentas, tomar control de las existentes o realizar otras actividades ilícitas. En telecomunicaciones, esto se manifiesta como fraude de suscripción, en el cual los estafadores usan datos personales robados para adquirir dispositivos y servicios de alto valor sin intención de pagar. El impacto va desde pérdidas directas hasta daños reputacionales y erosión de la confianza del cliente. Se estima que 1 de cada 9 solicitudes en el sector de telecomunicaciones es fraudulenta, con el fraude de identidad como principal causa. En el Reino Unido, Cifas reportó un aumento del 87 % en fraude de identidad relacionado con productos móviles y un aumento del 1.055 % en intercambios no autorizados de SIM en periodos recientes.
Tecnología y Dispositivos de Alto Valor: Un Arma de Doble Filo
- Dispositivos Costosos como Objetivos Principales:
La demanda constante de los teléfonos más avanzados, con precios que superan las £1,000, los convierte en blancos sumamente atractivos. Los delincuentes los obtienen mediante solicitudes fraudulentas y los revenden rápidamente con gran ganancia, dejando el costo a cargo de la Telco.
- Procesos de Solicitud Rápidos:
Para competir eficazmente, las Telcos han acelerado sus procesos de aprobación, lo que abre oportunidades para que los estafadores usen identidades robadas o falsas antes de que se completen las verificaciones.
- Transformación Digital:
La adopción de canales digitales para la gestión de clientes expone a las empresas a nuevas amenazas cibernéticas. Los estafadores usan IA y herramientas avanzadas para crear identidades falsas convincentes y eludir los métodos tradicionales de detección.
- Redes 5G e IoT:
La expansión de 5G y la proliferación de dispositivos IoT crean nuevas superficies de ataque. Con miles de millones de dispositivos conectados, la detección integral del fraude se vuelve más compleja que nunca.
Estrategias Clave para Mitigar el Fraude en Telecomunicaciones
- Visibilidad Integral del Riesgo:
Los datos fragmentados y los departamentos aislados crean puntos ciegos que los estafadores aprovechan. Es vital unificar los datos del ciclo de vida del cliente e integrarlos con fuentes externas.
- Inteligencia Adaptativa, No Reglas Estáticas:
Los delincuentes innovan constantemente. Depender solo de reglas fijas es como luchar las batallas de mañana con las armas de ayer. Se requieren modelos dinámicos de IA y aprendizaje automático que aprendan de los nuevos patrones y se adapten en tiempo real.
- Experiencias sin Fricción con Escalamiento Basado en Riesgo:
Las Telcos deben equilibrar la fluidez en la experiencia del cliente con una sólida seguridad, usando datos en tiempo real para aplicar medidas proporcionales al riesgo detectado.
- Eficiencia Operativa en la Investigación:
La detección de actividades sospechosas exige investigaciones rápidas y eficientes, con herramientas integradas de gestión de casos que ofrezcan perfiles completos, puntuaciones de riesgo y flujos de trabajo optimizados.
- Monitoreo Proactivo Post-Onboarding:
El fraude no termina con la activación. Es crucial el monitoreo continuo de patrones de uso, cambios en detalles del cliente, intentos de toma de control de cuenta o intercambios sospechosos de SIM.
Conclusión
Conclusión
En la lucha constante contra el fraude de solicitudes, vender más paquetes SIM no compensa las enormes pérdidas de una sola cuenta fraudulenta. Con pérdidas globales estimadas en casi 39 mil millones de dólares en 2023 y una de cada nueve solicitudes consideradas fraudulentas, la necesidad de soluciones robustas e inteligentes es innegable.
Las plataformas líderes hoy integran múltiples fuentes de datos, aplican modelos avanzados de aprendizaje automático y permiten decisiones en tiempo real. Esto posibilita detectar anomalías, monitorear patrones de comportamiento e identificar actividades sospechosas en distintos tipos de fraude —desde primera parte hasta identidad y monitoreo posterior a la solicitud—, además de gestionar casos con eficiencia operativa y análisis visual detallado.
Para obtener más información sobre cómo Provenir está ayudando a las Telcos a mitigar el fraude, contáctanos.
Reducir la fricción y evitar pérdidas por fraude.

Fraude de Primera Pe...

Liderazgo con propós...

Telcos: La importanc...

Provenir nombrado «S...

Provenir para Telcos

Más que un selfie

Cómo optimizar la re...
