Ir al contenido principal

Language: ES

Provenir, aliado inteligente de la inclusión financiera

Provenir, aliado inteligente de la inclusión financiera

El único credo es servir

En entrevista, Gabriela Herrera, líder para América Latina de la plataforma de análisis de riesgo Provenir, explica que la plataforma opera como una herramienta que ayudará a la democratización del crédito y a la inclusión financiera.

“Ocurre que la visión de Provenir está consustanciada con la realidad de los emprendedores y en general de grupos vulnerables que por tradición tienen menos o nulo acceso al crédito.

Gabriela, también cuenta que Larry Smith, CEO de Provenir descubrió una necesidad de mercado que ninguna compañía de software de toma de decisiones estaba atendiendo: ofrecer una solución para que el gerente a cargo de un producto de crédito pudiera armar su propia estrategia de evaluación de riesgo, digital y automática, sin depender de un proveedor.

¿Quieres leer el artículo completo? Accede aqui

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo

Mastercard acelera la implementación de soluciones «Digital First»

Mastercard acelera la implementación de soluciones «Digital First»

Mastercard amplía sus alianzas con fintechs para acelerar el despliegue de soluciones de Digital First en Latinoamérica y el Caribe

Mastercard anuncia la expansión de la plataforma Engage, proporcionando a los clientes fácil acceso a una creciente red de socios de fintechs y tecnología calificados que pueden implementar rápidamente las soluciones Digital First de Mastercard. Estas permiten a los clientes ofrecer experiencias de pago totalmente digitales a los consumidores, desde la adquisición y el uso de la tarjeta hasta la gestión y el compromiso, con una opción de tarjeta física.

“Está claro que el cambio que estamos presenciando en el comportamiento del consumidor en nuestra región ya es permanente. A medida que los consumidores se vuelven más conocedores y móviles tecnológicamente, la innovación en los pagos ha adquirido una nueva urgencia”, dijo Walter Pimenta, vicepresidente sénior de Producto e Innovación para Latinoamérica y el Caribe. “Con plataformas como Engage, nuestros socios emisores y comerciantes podrán aprovechar los recursos tecnológicos y las integraciones que necesitan para elevar sus  opciones de pago para el consumidor del siglo XXI”.

La red Engage de Mastercard incluye empresas que proporcionan varios componentes y capacidades de integración a través del recorrido del cliente de Digital First, para así ofrecer una experiencia de pago sin contratiempos. Algunos de los nuevos socios que se unen a Engage y que pueden ayudar a acelerar la implementación de Digital First en Latinoamérica y el Caribe son:

  • Provenir: permite tomar decisiones de riesgo en tiempo real
  • Galileo y Tutuka: procesadores de emisores con capacidad de emisión instantánea;
  • G+D, Thales y Verestro: habilitadores de Digital First de principio a fin
  • MO Technologies y Juvo: ofrecen innovadores modelos alternativos de calificación crediticia

“La agilidad y la innovación son clave en un mercado que prioriza la tecnología digital y las empresas necesitan tecnología especialmente diseñada para superar la evolución del mercado ”, dijo Larry Smith, fundador y CEO de Provenir. «Estamos emocionados de llevar la tecnología de toma de decisiones de riesgo en tiempo real de Provenir a la plataforma Engage de Mastercard para ayudar a implementar las mejores soluciones de su clase.

Mastercard tiene un largo historial de colaboración con socios tecnológicos y fintechs para construir el futuro de los pagos. La evolución de la plataforma Engage de Mastercard demuestra el compromiso continuo de la empresa para permitirles a los clientes construir su primer recorrido digital como consumidores.

El programa Engage de Mastercard ya está en marcha para apoyar la implementación de Digital First, proporcionar asistencia sobre el terreno, así como formación a través de la Academia Mastercard y promoción para la amplia base de clientes de Mastercard. Para más información, visite el sitio web de Mastercard Engage.

Ver comunicado de prensa completo aquí.

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo

Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐

blog

Los Beneficios y Riesgos de los Emojis en los Pagos ‎😃🤫🧐

Tú y un amigo planean una salida al cine, pero en el último momento, tu amigo se da cuenta de que no lleva suficiente efectivo y, para colmo, ha olvidado su billetera. Sin dudarlo, decides cubrir el costo de su boleto, confiando en que él te lo reembolsará en unos días.

Sin embargo, pasan dos semanas y tu amigo aún no ha hecho el pago prometido. En esta situación, ¿qué haces?

Es comprensible que transformar de repente una relación amistosa en una situación de prestamista-deudor puede ser incómodo. La mayoría de las personas preferiría evitar que esta situación afecte su amistad (es decir, resulta incómodo tener que recordar constantemente, «Hey, sobre ese dinero que me debes…»). Sin embargo, existe una manera de abordar este tema de manera amigable, convirtiendo una posible situación incómoda en una interacción social divertida.

Empresas como Zelle, Square, Venmo y Facebook han ganado popularidad gracias al uso de emojis en sus transacciones. Por ejemplo, Venmo informa que, en promedio, sus usuarios revisan la aplicación dos o tres veces por semana, a menudo solo para ver las actividades de sus amigos.

Mientras que los emojis han ganado rápidamente terreno en los últimos años como un complemento peculiar y rápido para los mensajes de texto en los teléfonos inteligentes, ahora los encontramos en casi todas las plataformas de comunicación.

Es interesante notar que las empresas también están adoptando la tendencia de los emojis en industrias como el marketing, la publicidad, la creación de contenido para películas y aplicaciones, e incluso los incorporan en las URL de sus sitios web.

¿Por qué las plataformas encuentran valor en los emojis?

Los emojis son, en esencia, jeroglíficos modernos. Permiten transmitir ideas, mensajes y emociones a través de imágenes que son fáciles de entender. Especialmente para expresiones o tipos de comunicación comunes, como reconocimientos o recordatorios, los emojis permiten a las personas usar abreviaciones que ahorran tiempo y evitan repeticiones innecesarias.

Además, los emojis agregan humanidad y riqueza a nuestras conversaciones. Al complementar o reemplazar el simple texto con caras, expresiones y símbolos adicionales, los emojis permiten que nuestros mensajes creen una imagen más completa de las ideas, pensamientos y emociones involucrados.

Es lógico que esta tendencia también haya llegado a la industria de los pagos.

Las transacciones basadas en emojis son útiles no solo para aquellos que buscan simplificar la división de gastos después de una salida con amigos, sino que también tienen aplicaciones valiosas en relaciones empresa-cliente y B2B.

Para las empresas que desean atraer la atención de los usuarios hacia sus servicios de pago, los emojis son, sin duda, una forma efectiva de hacerlo.

Al proporcionar a los usuarios una interfaz moderna y elegante, las empresas pueden ayudar a los usuarios a comprender mejor sus productos y responsabilidades de pago, además de aumentar el interés, la adopción y el volumen de transacciones entre usuarios, empresas y B2B.

Sin embargo, es importante mencionar que los emojis también conllevan ciertos riesgos.

Riesgos de los emojis:

  1. No existe un «lenguaje universal de emojis» ni definiciones de emojis comunes, lo que puede dar lugar a malentendidos. Además, la falta de estandarización podría crear complicaciones internas para las empresas de pagos que intentan traducir la información de emojis en sus sistemas de contabilidad y gestión de riesgos.

    Con la constante creación de nuevos emojis, existe la posibilidad de que la comunicación se vuelva más confusa con el tiempo, a pesar de las oportunidades comerciales que presentan.

  2. Además, no todos han adoptado la moda de los emojis universalmente. Aunque muchos, desde millennials hasta baby boomers, disfrutan usando emojis, aún hay quienes no están convencidos. Es posible que con el tiempo, más personas se unan a la tendencia, pero por ahora, algunas preferirán plataformas o servicios que no estén totalmente centrados en los emojis.

A pesar de esto, los emojis son una tendencia social en crecimiento rápido que parece tener un impacto duradero. Empresas de diversas industrias ya están integrando emojis en sus plataformas y están viendo un aumento significativo en la actividad y los ingresos.

Con la industria de los pagos como un ajuste natural para el uso de emojis, seguramente veremos más servicios de pagos explorando cómo pueden utilizar los emojis para aumentar sus clientes, su actividad, el volumen de transacciones y la eficiencia en los pagos

Leer el blog

LATEST BLOGS

¿La distancia social...

En el contexto del COVID-19, el mercado financiero de América Latina ha experimentado una aceleración en la adopción de tecnología ...

Continuar leyendo

INTEGRACIÓN DE DATOS EN CUESTIÓN DE MINUTOS

INTEGRACIÓN DE DATOS EN CUESTIÓN DE MINUTOS

La solución sencilla para la integración de datos estructurados y no estructurados.

En esta demo, Enrique Iranzo, Solution Architect en Provenir, le mostrará cómo la plataforma de análisis y decisiones de Provenir otorga el control del proceso a su equipo de riesgos. Vea cómo Provenir empodera a su negocio para crear rápidamente integraciones de sistemas tanto internos como externos, así como de múltiples fuentes de datos estructurados y no estructurados.

Usted verá:

  • Cómo Provenir preconstruye adaptadores para hacer integraciones de manera rápida y sencilla.
  • Cómo su negocio puede ahorrar tiempo y dinero con Provenir.
  • Cómo funciona la plataforma Provenir.

Biblioteca de Recursos

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo

Uso de datos no tradicionales: por qué es clave para expandir y mejorar la toma de decisiones de riesgos

Uso de datos no tradicionales: por qué es clave para expandir y mejorar la toma de decisiones de riesgos

Dada la importancia, los beneficios y los desafíos de implementar cada vez más el uso de datos no convencionales en Latam, Provenir presentó el exclusivo panel, para discutir este «hot topic» en la región: «El uso de datos no tradicionales para expandir y mejorar la toma de decisiones de riesgos». Gastón Peralta, director de desarrollo de negocios de Provenir para Latam, junto a referentes clave de la industria financiera participaron para compartir sus insights sobre la temática, haciendo hincapié en la inclusión financiera y el uso de datos psicológicos y de comportamiento.

Leer artículo completo en iProUP

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo

¿La distancia social implusará a las Instituciones Financieras Latinoamericanos hacia la digitalización?

blog

¿La distancia social implusará a las Instituciones Financieras Latinoamericanos hacia la digitalización?

Por: Gaston Peralta

A pocas semanas de esta crisis, el panorama y la visión de lo que se pretendía para el mercado financiero en América Latina, se adelantó drásticamente. Y a partir de estos cambios, los expertos sostienen que es momento de confiar aún más en la tecnología y en la oportunidad para adoptar y acelerar su uso en los productos y servicios que diversas instituciones financieras comercializan.

¿Cuáles son las ventajas de las Fintechs? La respuesta es obvia: ofrecer productos y servicios y adquirir clientes sin necesidad de tenerlos on-site, es decir sin la necesidad de presentarse en un banco o ir a un determinado lugar físico. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje del mercado sabe lo que es una Fintech y estos clientes recaen siempre en las oportunidades que los bancos tradicionales pueden ofrecerles. La industria Fintech, en este periodo del COVID-19, precisará atravesar una era educativa y de empuje para generar awareness y exposición entre sus posibles usuarios, para dejar de ser un “nice to have” y convertirse finalmente en una realidad. Las Fintechs, y sobre esto no hay cuestionamiento, llegaron para quedarse.

El camino, en el mercado latinoamericano, será el de digitalizar aquellos “no digitalizados” y marcará posiblemente una tendencia para los bancos: la de ofrecer cuentas digitales sin costo de mantenimiento mensual (tal como hacen muchas Fintech actualmente) a aquellos clientes no bancarizados. A partir de esta inclusión financiera, estos usuarios tendrían un acceso más fácil a fondos provenientes de donaciones por el Coronavirus.

Con el auge de open banking, muchas Fintechs tenderán a adquirir aquellas entidades y bancos que previamente tenían preferencias en la atención física y personalizada para ayudarlas en la transición hacia lo digital. Desde otro punto de vista, para la gestión de riesgos, la tendencia también será que las Fintechs colaboren con otras Fintechs e instituciones financieras latinoamericanas en su camino y proceso hacia la digitalización. El Coronavirus indudablemente generará un aumento en el uso de tecnología digital en el mercado latinoamericano y la banca desde casa será más útil que nunca.

La tecnología, permitirá desde lo financiero, ofrecer y comercializar productos de una manera ágil y efectiva. Desde la perspectiva del negocio, contribuirá al «digitalization journey” y al crecimiento de las empresas Fintech y otras instituciones financieras. Pero, quizás el mayor motivador para emprender esta transformación digital, es que las organizaciones de servicios financieros puedan brindar un mejor apoyo a los clientes en tiempos difíciles, como el actual período de agitación que atraviesan América Latina y el resto del mundo. Será esencial contar con un software enfocado en la toma de decisiones de riesgo instantáneas que permita otorgar cualquier tipo de financiamiento / crédito en tiempo real, para que los clientes puedan acceder fondos rápidamente.

La operacionalización de los modelos de riesgo también se convertirá en un elemento fundamental para una digitalización exitosa, especialmente a medida que se amplíe el uso de datos no tradicionales. Estas fuentes de datos alimentan modelos de riesgo innovadores que permiten realizar evaluaciones de riesgo más avanzadas y precisas al autorizar pagos o realizar aprobaciones de crédito, sin el respaldo de los scores tradicionales, como los burós de crédito.

La crisis actual del Coronavirus presenta una oportunidad para embarcarse en el tipo de innovación que el ecosistema Fintech en Latinoamérica precisa y por supuesto dar a conocer lo que estas compañías ofrecen. En este momento, el trabajo remoto y la posibilidad de trabajar desde casa están cambiando la rutina y la manera en la que operamos en nuestra vida diaria. Lo digital y, por ende, la tecnología se vuelven recursos fundamentales para nuestros negocios y a partir de esto, aportarán valor y un verdadero significado.

Leer el blog

LATEST BLOGS

¿La distancia social...

En el contexto del COVID-19, el mercado financiero de América Latina ha experimentado una aceleración en la adopción de tecnología ...

Continuar leyendo

Provenir Anuncia su Primer Cliente en Colombia: Creci

Provenir Anuncia su Primer Cliente en Colombia: Creci

Provenir anuncia su primer cliente en Colombia: Creci

Provenir y Creci se asocian para impulsar la innovación crediticia, la agilidad y la gestión de riesgo para proporcionar a las empresas con impacto social un acceso más rápido a la financiación.

Miami, Florida – 4 de marzo de 2020 – Provenir, software líder para el análisis de riesgo, anuncia a Creci como nuevo cliente en Colombia, Fintech colombo-americana especializada en otorgar créditos para pequeñas empresas en Latinoamérica y Estados Unidos que generan impacto social y están enfocadas en alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas.

Creci – nueva start-up, basada en Hollywood, Florida y con oficinas en Medellín – adquiere la licencia de Provenir, para hacerle frente a todas sus necesidades de decisión de riesgo crediticio: aprobar créditos instantáneamente a través de su plataforma digital y operacionalizar modelos de riesgo en tiempo real desde la integración que ofrece Provenir, garantizando así agilidad y crecimiento para su negocio.

Andres Idarraga, CEO y Co-Fundador de Creci, resaltó: “Para desarrollar nuestros propios modelos de decisión de riesgos y a la vez cumplir nuestro objetivo de potenciar aquellas pequeñas empresas que generan impacto social, necesitábamos digitalizar nuestros procesos, por lo que estamos contentos de contar con Provenir, compañía tecnológica líder de la industria que trabaja en soluciones para destacadas Fintech e instituciones financieras globales”.

“Estamos muy emocionados de poder contar con Creci, como nuestro primer cliente en Medellín, Colombia para utilizar la innovadora plataforma de Provenir que ayudará a administrar no sólo sus procesos de decisión de riesgo en tiempo real, sino también a garantizar una apertura a la tecnología y una entrada al mercado en muy poco tiempo. Creci es una institución única en su mercado, ya que está dedicada 100% a financiar los proyectos de impacto social y estoy seguro de que el crecimiento de compañías innovadoras en Latinoamérica, tales como Creci, son una oportunidad muy grande para Provenir y nuestra región” indicó Gaston Peralta, Director de desarrollo de Negocios para América Latina.

Provenir ofrece un producto exclusivo e innovador para ayudar a estas pequeñas Fintech a controlar su riesgo crediticio, apoyando así el crecimiento de los préstamos a pymes y de personas naturales en Latinoamérica. Además, da soporte a otras instituciones financieras como bancos y Neobancos para administrar su exposición de riesgo, ofreciendo soluciones que permiten implementar sus propias estrategias y modelos de riesgo, ayudándolas así a enfocarse en el crecimiento de sus negocios y a brindar una mejor experiencia para sus usuarios. “Provenir pone a disposición de nuestra región, los mismos conocimientos avanzados e innovadores de las principales instituciones financieras globales” añadió Gastón Peralta.

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo

Panel Virtual: El Uso de datos no Tradicionales para Expandir y Mejorar la toma de Decisiones de Riesgos en LATAM

Panel Virtual: El Uso de datos no Tradicionales para Expandir y Mejorar la toma de Decisiones de Riesgos en LATAM

En la grabación de este panel virtual en vivo, moderado por Gaston Peralta, líder de Provenir Latam, tendrá la oportunidad de escuchar de los expertos de la industria: Ignacio Carballo (Argentina), Jorge A. Ortiz (México) y Hernan M. Mayol (Miami), las diferentes perspectivas sobre cómo el uso de datos alternativos puede mejorar los procesos de toma de decisiones.

En los últimos años, ha surgido un nuevo ecosistema de datos gracias al uso creciente de la tecnología en toda la región, y con ella viene la oportunidad de expandirse y mejorar la toma de decisiones en países de América Latina. Sin embargo, la credibilidad, la eficiencia y la gobernanza de los datos no tradicionales siguen siendo un desafío en toda la región.

El panel discute por qué reunir las fuentes de datos, tanto tradicionales como no tradicionales, es una oportunidad para llenar los vacíos que la información tradicional no puede, como:

  • Insights en tiempo real
  • Tendencias emergentes
  • Patrones psicológicos y de comportamiento

Acceda a esta grabación para aprender cómo las o

Reúnase con los mejores

Ignacio Carballo, Docente e Investigador Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Católica Argentina (UCA). Director Ecosistema de Programas Fintech & Digital Banking en
Escuela de Negocios, UCA. Fundador de Financial Inclusion Partners. >> Ver Bio

Jorge A. Ortiz, CEO tan tan Solutions. Socio Director de “The Fintech Hub” >> Ver Bio

Hernan M. Mayol, Director General en EIA Global – Líder en Global Trade y Supply Chain Finanzas, Tecnología, distribución de riesgo y mitigación. >> Ver Bio

ADDITIONAL RESOURCES

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo

ProvCast LATAM, episodio 1: Construyendo una mejor estrategia de cobranzas

ProvCast LATAM, episodio 1: Construyendo una mejor estrategia de cobranzas

Muchos bancos tradicionales y Fintech aún luchan por lograr un mayor crecimiento, tomar mejores decisiones y construir experiencias de marca bien definidas en un ecosistema financiero cada más saturado. Y uno de los puntos más olvidados para lograr esto es la estrategia de cobranzas.
En nuestro último episodio de ProvCast, Henry Salas Palomino – CEO & Founder de Gnosis Perú – se une a Provenir para explorar Gnosis y discutir los desafíos que los equipos de cobranzas enfrentan en las diversas compañías:

  • El problema de considerar a cobranzas como unidad de soporte y no como unidad de negocio
  • La digitalización y la tecnología
  • Tomar mejores decisiones para seleccionar tratamientos correctos
  • Como reinventarse en época de Covid

Sumérgete en este podcast y descubre por qué la estrategia de cobranzas es una etapa muy importante en el ciclo de vida del cliente. Muchas entidades financieras aún no tienen en cuenta a cobranzas como oportunidad para potenciar la fidelidad del cliente. De acuerdo con Henry S: “Un cliente en cobranzas es una gran oportunidad de fidelización, generalmente el 5% de los portafolios de clientes llegan a cobranzas. Y lo que muchas veces no logran entender los equipos comerciales es que se puede lograr retener o curar a la mitad de 5%”.

Invitado: Henry Salas P – Founder & CEO Gnosis Perú

Fundador y CEO de Gnosis Perú. Profesional con 22 años en el sector financiero ocupando posiciones gerenciales en Credicorp, BCP Perú, BCP Bolivia, Banco Pichincha, Diners Club, Carsa y Caja Arequipa. Administrador de empresas y Abogado de la Universidad Garcilazo de la Vega, MBA y especialista en Marketing en ESAN Graduate School of Business y Master en Marketing Science en ESIC Graduate School of Business, España.

ADDITIONAL RESOURCES

Mitos vs. Realidades...

Los bancos enfrentan una creciente presión para digitalizarse y mejorar la eficiencia. La toma de decisiones automatizada de riesgo crediticio ...
Desmitificando los 3 conceptos erroneos sobre 'Compre ahora, pague después” BNPL

Desmitificando los 3...

El modelo "Compre ahora, pague después" (BNPL) está transformando los pagos en América Latina, enfrentando y desmintiendo conceptos erróneos sobre ...
Loading...

Continuar leyendo