Fraude de Primera Persona: El Costo Oculto de los «Buenos» Clientes
Fraude de Primera Persona:
El Riesgo Oculto Detrás de los “Buenos” Clientes
Revelando el Riesgo con un Enfoque Unificado
Jason Abbott
En la incansable lucha contra el fraude, nuestra industria tradicionalmente se ha enfocado intensamente en ataques de terceros —los criminales evidentes que intentan robar identidades o secuestrar cuentas. Si bien este enfoque es crucial, puede oscurecer una amenaza mucho más insidiosa y subestimada: el fraude de primera persona (FPF, por sus siglas en inglés).
El fraude de primera persona ocurre cuando un cliente aparentemente legítimo manipula productos o servicios con fines de lucro. A diferencia de los estafadores externos, estas personas a menudo usan su identidad real, lo que los hace increíblemente difíciles de detectar con métodos tradicionales de prevención. Su naturaleza sigilosa hace que el FPF pase desapercibido, disfrazándose como riesgo crediticio o deuda incobrable, erosionando silenciosamente la rentabilidad de muchas empresas a nivel global.
Las formas del Fraude de Primera Persona: más allá de la deuda incobrable
- Sin intención de pagar: El tipo más dañino. El solicitante adquiere un préstamo, línea de crédito o dispositivo con la intención deliberada de no pagar desde el principio. Puede parecer solvente en papel, pero su verdadero objetivo es incumplir.
- Ingresos o empleo falsos: Inflar ingresos, crear empleos falsos o tergiversar obligaciones financieras para obtener mejores condiciones o mayores límites de crédito.
- Esquemas de «Bust-Out»: Comenzar con un buen historial de pagos, para luego maximizar líneas de crédito y desaparecer o declararse en bancarrota.
- Fraude amistoso / abuso de contracargos: Disputar cargos legítimos o fingir no haber recibido productos o servicios para evitar el pago.
- Cierre temprano de cuentas / «churn»: Usar la cuenta para obtener un beneficio puntual (como un bono o cashback) y luego cerrarla inmediatamente, generando pérdidas para el proveedor.
El mayor reto del FPF — especialmente en casos de “sin intención de pagar”— es que difumina la línea entre riesgo crediticio y fraude. Un cliente puede parecer simplemente una “mala cuenta”, cuando en realidad es un estafador. Los sistemas de prevención tradicionales, separados de las evaluaciones de riesgo crediticio, no están diseñados para detectar este tipo de engaño.
Por Qué el FPF Pasa Desapercibido: La Línea Borrosa de la Intención
Detectar FPF es complicado por varias razones:
- Identidad auténtica: El solicitante utiliza su nombre, dirección y documentos genuinos. Esto dificulta que las verificaciones estándar lo identifiquen como fraudulento.
- Demostrar intención es difícil: A diferencia del robo de identidad, donde el fraude es evidente, el FPF requiere identificar anomalías conductuales y señales sutiles de premeditación.
- Operaciones fragmentadas: Riesgo crediticio, fraude y cobranzas a menudo trabajan de forma aislada, usando sistemas y datos distintos, lo que impide tener una visión integral del cliente.
- Falta de datos relevantes: Los modelos crediticios tradicionales se centran en el historial de pagos, pero no incluyen señales dinámicas en tiempo real, como inconsistencias en aplicaciones, biometría conductual o inteligencia de dispositivos.
Unificar el Riesgo para Detectar el Fraude de Primera Persona con Inteligencia Conductual
Combatir eficazmente el FPF —especialmente el tipo “sin intención de pagar”— requiere un enfoque unificado y basado en datos que elimine los silos entre fraude, riesgo crediticio e incluso cobranzas. Esto implica añadir una capa esencial de inteligencia conductual a las evaluaciones de riesgo.
¿Cómo lo logramos?
- Orquestar una Vista 360° del Solicitante: La clave está en conectar datos diversos: no solo del buró, sino también fuentes alternativas, inteligencia de dispositivos, datos de telecomunicaciones e historial interno. Esta combinación permite construir un perfil completo que revela inconsistencias y señales de alerta propias del FPF.
- Detección Temprana de Intención Fraudulenta : Más allá de las verificaciones estándar, capturar señales de comportamiento desde la solicitud permite obtener insights valiosos, como:
- Comportamiento en el formulario: velocidad de llenado, uso excesivo de copiar/pegar, cambios rápidos, navegación inusual.
- Huella digital del dispositivo: uso del mismo dispositivo para múltiples identidades, uso de emuladores o VPNs.
- Anomalías en la interfaz: interacciones que difieren del comportamiento típico de un usuario legítimo.
Estas señales tempranas —invisibles para sistemas tradicionales— permiten intervenir antes de incurrir en pérdidas.
- Modelos Avanzados de Machine Learning: Con estos datos enriquecidos, los modelos de ML pueden:
- Detectar patrones anómalos que escapan a los controles básicos.
- Correlacionar señales conductuales con riesgo.
- Predecir la intención de no pagar mediante el análisis combinado de datos de solicitud, señales de comportamiento, historial de pagos y otros indicadores externos.
- Decisiones en Tiempo Real y Adaptativas: El FPF requiere respuestas ágiles. Motores de decisión en tiempo real permiten evaluar el riesgo de cada solicitante al instante, aprobando a clientes legítimos y marcando para revisión los sospechosos. Estos sistemas se adaptan rápidamente conforme surgen nuevos patrones de fraude.
Conectar los Puntos a lo Largo del Ciclo de Vida del Cliente: Unificar las plataformas de riesgo crediticio, fraude y cobranzas ofrece beneficios clave:
- Datos integrados: Las señales captadas durante la detección de fraude fortalecen los modelos de riesgo crediticio.
- Alertas tempranas para cobranzas: Identificar FPF desde la solicitud permite priorizar estrategias de cobranza o evitar la incorporación de clientes riesgosos.
- Ciclo de mejora continua: Los datos de desempeño en cobranzas y riesgo retroalimentan los modelos de fraude, afinando su precisión constantemente
Más Allá de la Deuda Incobrable: Prevenir el Fraude Desde el Origen
El fraude de primera persona no es simplemente una deuda mal pagada; es un acto deliberado que requiere una solución dedicada e inteligente. Al romper los silos tradicionales y adoptar un enfoque unificado que combine datos conductuales y tradicionales, se aproveche el poder del machine learning, y se tomen decisiones en tiempo real, las organizaciones pueden revelar esquemas de “sin intención de pagar” y prevenir pérdidas significativas.
Esto no solo protege la rentabilidad, sino que también enfoca los recursos en clientes legítimos, fomentando un ecosistema financiero más seguro y rentable para todos.
Jason Abbott es un líder con 18 años de experiencia en prevención de fraude y actualmente es Director de Soluciones para Fraude en Provenir. Está especializado en fraude en aplicaciones, identidad y autenticación, con sólida experiencia en gestión de productos y estrategias de salida al mercado para software antifraude. Ha ocupado puestos relevantes en bancos como JPMorgan Chase & Co., Barclays y HSBC, y contribuye activamente a la industria compartiendo conocimientos sobre amenazas emergentes.
Obtenga más información sobre nuestra solución contra el fraude

Fraude de Primera Pe...

Liderazgo con propós...

Telcos: La importanc...

Provenir nombrado «S...

Provenir para Telcos

Más que un selfie

Cómo optimizar la re...
