Ir al contenido principal

Language: ES

Inteligencia Artificial y datos alternativos, claves para otorgar créditos Fintech

Inteligencia Artificial y datos alternativos, claves para otorgar créditos Fintech

¡Descubre el poder de la inteligencia artificial y los datos alternativos en el sector Fintech! Esta innovación está transformando la forma en que se otorgan créditos.

¿Quieres saber más?

Leer más

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

Retos de los sistemas heredados en la era digital

Retos de los sistemas heredados en la era digital

Para muchas empresas, sustituir los sistemas obsoletos es todo un reto, pero no hacerlo puede suponer un riesgo de pérdida de rendimiento y un aumento de las vulnerabilidades. En este artículo, ComputerWeekly encuesta a expertos del sector, entre ellos, José Vargas, Vicepresidente Ejecutivo para América Latina de Provenir, y comparte sus consejos para modernizar los sistemas tecnológicos.

Lee el artículo

CTA

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

Entrevista Canales TI México – José Luis Vargas 

Entrevista Canales TI México – José Luis Vargas

¡Descubre cómo la IA está transformando el mundo empresarial!

En la actualidad, las empresas de diversos sectores están buscando constantemente soluciones innovadoras para satisfacer la creciente demanda de sus clientes y prospectos. Los bancos, fintechs, empresas de retail e incluso las telcos se encuentran en una carrera por ofrecer soluciones rápidas y superiores, al tiempo que detectan el fraude y minimizan los riesgos.

En este contexto, Provenir se posiciona como líder al brindar herramientas basadas en IA que permiten a las organizaciones acceder y analizar diferentes tipos de datos en tiempo real. Nuestra plataforma de decisiones impulsada por Inteligencia Artificial, respaldada por una sólida infraestructura en la nube, ofrece una visión precisa para el sector financiero y validez crediticia tanto de individuos como de negocios.

Conoce más sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el siguiente artículo de Canales TI.

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

Webinar: Construyendo relaciones de crédito duraderas

Webinar: Construyendo relaciones de crédito duraderas

Nuevas perspectivas sobre los consumidores nuevos al crédito en Colombia

La educación financiera es cada vez más importante para una amplia gama de audiencias en todo el mundo. En Colombia, los proyectos de banca abierta y la modernización de los sistemas de información gubernamentales presentan una enorme oportunidad para que las instituciones financieras tengan mejor acceso a datos tradicionales y alternativos para clientes primerizos al crédito.

Además, la demanda más significativa de nuevos créditos proviene de la Generación Z (42%) y los Millennials (40%). Casi la totalidad (95%) de los consumidores de la Generación Z consideran importante el acceso al crédito, y el 62% cree que necesitan más acceso. El desafío para los prestamistas es que los datos sobre estos consumidores son escasos o inexistentes antes de abrir sus primeras cuentas y al inicio de sus trayectorias crediticias.

Webinar disponible para ver en cualquier momento, Provenir y TransUnion te mostrarán estrategias para establecer relaciones duraderas con tus nuevos clientes, permitiéndote crear su historial crediticio, identificar clientes de alto potencial o de riesgo más rápido que la competencia. Podrás fidelizarlos de por vida a través de estrategias de educación financiera personalizadas para aumentar la seguridad de tus préstamos y las probabilidades de éxito de tus nuevos clientes. Compite experiencias personalizadas con el poder de los datos y los motores de decisión de crédito basados en inteligencia artificial.

Panelistas del webinar:

  • José Vargas: Vicepresidente Ejecutivo y Director General para Latinoamérica de Provenir
  • Virginia Olivella: Directora Senior, Investigación y Consultoría en TransUnion
  • Alejandra Ruiz: Gerente Senior de Consultoría de Soluciones LATAM en TransUnion

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

Lending en LatAm: Cómo conservar un portafolio sano en un escenario de crisis

Lending en LatAm: Cómo conservar un portafolio sano en un escenario de crisis

El retroceso económico y la creciente ola de despidos en el sector tech exige ajustar estrategias y tecnología para conservar un portafolio de créditos sanos. En este webinar, conversamos con líderes de fintechs de lending sobre qué están haciendo para reducir riesgos en los préstamos que están colocando y cómo conservar un portafolio sano en un escenario de crisis.

En este evento especial aprendimos a identificar las claves y oportunidades para blindar y expandir nuevos negocios.

Conversamos sobre:

  • Estrategias para conservar tasas de morosidad bajas en esta coyuntura económica adversa.
  • Expectativas e implicaciones para la oferta de los portafolios crediticios.
  • Herramientas para evaluar riesgo de nuevos prestatarios en este contexto económico complejo.
Ver seminario web

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

Infografía: Transforma los desafíos de la toma de decisiones de riesgo crediticio en oportunidades

Transforma los desafíos de la toma de decisiones de riesgo crediticio en oportunidades

Cómo garantizar decisiones más precisas y ági

Sin importar los productos de servicios financieros que ofrezcas, existen desafíos comunes en la toma de decisiones de riesgo crediticio, como la integración de datos, el desarrollo de modelos, la prevención de fraudes, la falta de flexibilidad y el cumplimiento normativo. ¿Cómo puedes convertir estos desafíos de toma de decisiones en oportunidades?

¡Descubre cómo la actualización de la tecnología de toma de decisiones heredada puede resultar en una disminución del 20-40% en las pérdidas crediticias y una mejora del 20-40% en la eficiencia!

Descubre cómo tbi bank puede impulsar tu crecimiento rápido y garantizar al mismo tiempo una estrategia centrada en el cliente.

Obtén más información

Infografías

No se han encontrado entradas.

Continuar leyendo

La Reinvención de la Banca

blog

La Reinvención de la Banca

Por qué los bancos necesitan asegurar la resiliencia y la innovación para lograr rentabilidad a largo plazo

A medida que la estabilidad económica parece convertirse cada vez más en algo del pasado, ¿qué significa esto para los bancos tradicionales? Con una interrupción tras otra en el sector de servicios financieros, está claro que la resiliencia es imprescindible. Según McKinsey, «los bancos deberán volverse más resistentes y reinventar sus modelos de negocio para superar el actual período volátil y lograr un crecimiento y una rentabilidad a largo plazo». Pero, ¿qué significa realmente la reinvención? ¿Y es posible reinventar rápidamente los modelos de negocio? Vamos a analizar algunos de los desafíos clave a los que se enfrenta la industria bancaria y las formas en que mejorar las capacidades de toma de decisiones de riesgo crediticio puede ayudar a resolver algunos de estos desafíos.

Disruptores en la Banca:

Los bancos y la industria financiera en su conjunto enfrentan muchos desafíos, entre los que se incluyen las fintech y los bancos desafiantes. Pero la necesidad de mantenerse al día con la competencia no es el único obstáculo al que se enfrentan los bancos.

Regulaciones en Evolución: Cumplir con diversos requisitos regulatorios siempre es un desafío, pero se vuelve aún más difícil cuando esas regulaciones están en constante evolución. Observemos el mundo de Compra Ahora, Paga Después como ejemplo: a medida que esta oferta de servicios financieros no tradicionales continúa creciendo y cambiando en todo el mundo, cada vez más bancos tradicionales prestan atención. Sin embargo, ingresar al mercado puede estar lleno de problemas de cumplimiento, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo, y como resultado, dificulta su capacidad para innovar y responder rápidamente a las cambiantes necesidades de los clientes.

Aumento de la Digitalización: Si los últimos años nos han enseñado algo, es que más cosas de las que se pensaba posible se pueden hacer de forma digital. Los clientes cada vez quieren canales digitales para satisfacer TODAS sus necesidades, incluidos los servicios financieros de todo tipo, ya sea solicitar crédito o habilitar la financiación integrada en súper aplicaciones bancarias. Pero esto requiere una clara inversión en tecnología por parte de los bancos para seguir siendo competitivos.

Competencia Creciente: Hablando de mantenerse competitivos, más que nunca, nuevos participantes ingresan continuamente al mercado, compitiendo por una parte de los bolsillos de consumidores cada vez más exigentes. Ya sea jugadores establecidos con nuevas ofertas o innovadoras startups fintech, el panorama está cambiando, lo que pone presión sobre los bancos para reducir costos y mejorar las ofertas, al mismo tiempo que brindan experiencias sin fricciones a los consumidores.

Convertir la Disrupción en Oportunidad:

Pero no todo es sombrío. Los bancos pueden estar en una posición única para lidiar eficazmente con estos disruptores. Como escribe Siobhan Byron, «los bancos establecidos, aunque recién están comenzando a aprovechar el poder de lo digital, tienen una ventaja clave sobre los recién llegados. Es difícil construir rápidamente décadas de conocimiento institucional». Los bancos también están en una mejor posición para lidiar con cambios en el mercado que hace una década, si pueden aprovechar el análisis de datos y los flujos de trabajo automatizados para tomar «decisiones crediticias mejores y más informadas».

Entonces, si eres un banco, ¿qué puedes hacer? Busca formas de aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la toma de decisiones de riesgo crediticio automatizada y la integración de datos para mejorar la eficiencia, reducir costos y renovar tu enfoque en productos y servicios centrados en el cliente.

Aumentar la Eficiencia: Los algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorar tus modelos de riesgo crediticio, procesando grandes cantidades de datos rápidamente y reduciendo el tiempo y el personal necesarios para las evaluaciones de riesgo y la toma de decisiones crediticias.

Reducir Costos: La automatización del proceso de toma de decisiones de riesgo crediticio reduce la mano de obra requerida, lo que te permite asignar recursos a otras iniciativas estratégicas que pueden ayudar a aumentar tus ingresos y mejorar la experiencia del cliente.

Mejorar la Experiencia del Cliente: Enfócate en la incorporación y gestión sin fricciones del cliente, con decisiones crediticias más rápidas, procesos digitalizados y ofertas de productos más personalizadas (que van desde tasas de interés hasta condiciones de préstamo, ofertas de venta adicional/venta cruzada e incluso estrategias de cobro optimizadas).

Mejorar la Gestión de Riesgos: El análisis avanzado te permite identificar patrones y tendencias clave en el comportamiento del cliente, lo que garantiza evaluaciones de riesgo más precisas y reducción de pérdidas debido a incumplimientos y una mejor detección de fraudes.

Facilitar la Agilidad: Con una tecnología de toma de decisiones más flexible y fácil de usar, puedes realizar cambios en los flujos de trabajo de toma de decisiones rápidamente, responder a cambios en el mercado, satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores y lanzar nuevos productos más rápido para mantenerse por delante de la competencia.

Fomentar la Innovación: Al habilitar todos los puntos mencionados anteriormente (con una toma de decisiones más automatizada, análisis avanzado, integración superior de datos, eficiencia mejorada, etc.), puedes fomentar una verdadera cultura de innovación. Permite que tus equipos se centren en iniciativas estratégicas, conocimientos competitivos y desarrollo de productos innovadores para ofrecer ofertas centradas en el cliente que te ayuden a estar por delante de la competencia.

Hoja de Ruta para el Éxito:

Cuanto más grande sea el banco y más complejos sean los sistemas, más intimidante puede parecer implementar cambios en tu software de toma de decisiones o fuentes de datos. Pero no temas, sigue algunos pasos sencillos para incorporar mejoras tecnológicas en tu toma de decisiones de riesgo crediticio, y recuerda, no es todo o nada: busca soluciones de toma de decisiones que puedan funcionar fácilmente junto con tus sistemas actuales y/o socios que tengan experiencia reemplazando sistemas heredados para asegurar una transición fluida.

  1. Evaluar las Capacidades Actuales: Evalúa tus capacidades actuales de toma de decisiones de riesgo crediticio e identifica áreas en las que puedas mejorar tus procesos.
  2. Definir tus Objetivos: ¿Cuáles son tus objetivos al actualizar tu tecnología? Prioriza las áreas que son más importantes para ti (por ejemplo, reducir costos con mejoras en la eficiencia frente a mejorar la experiencia del cliente con capacidades aumentadas de digitalización).
  3. Seleccionar Capacidades Tecnológicas: Elige qué es lo más crítico para actualizar, ¿es la toma de decisiones de riesgo automatizada, el aprendizaje automático, la integración de datos?
  4. Elegir tu Solución: Establece un plan para integrar la tecnología seleccionada en tus sistemas y flujos de trabajo existentes, con un socio que pueda ayudar con los plazos, asignaciones de recursos y hitos importantes.
  5. Probar e Iterar: Asegúrate de que la solución de toma de decisiones de riesgo que elijas te ofrezca la capacidad de probar flujos de trabajo, perfeccionar tus modelos de crédito, integrar fácilmente nuevas fuentes de datos e iterar tus procesos, ¡según tus propios tiempos!

Con la tecnología adecuada en su lugar, no solo puedes lograr todos los objetivos mencionados anteriormente, sino que también puedes maximizar más fácilmente el valor de tus clientes en todo su ciclo de vida. Porque con una toma de decisiones de riesgo crediticio mejorada, puedes moverte de manera más eficiente más allá de la originación y adquisición de crédito y llevar esa experiencia centrada en el cliente a todos los productos y servicios financieros que ofreces. Como señala McKinsey, «los bancos que ya han incorporado modelos de toma de decisiones de crédito de alto rendimiento en su préstamo digital han obtenido tres beneficios clave», incluyendo un aumento de los ingresos, una reducción de las pérdidas crediticias y ganancias en eficiencia. Entonces, ¿qué estás esperando?

¿Quieres obtener más información sobre cómo mejorar tu tecnología de toma de decisiones?

Obtén más información

LATEST BLOGS

No se han encontrado entradas.

Continuar leyendo

Mitos y realidades sobre actualizar las estrategias de riesgo en la banca

Mitos y realidades sobre actualizar las estrategias de riesgo en la banca

Sub-Heading

Según la encuesta de Provenir y Pulse, el 74 % de los tomadores de decisiones tienen problemas con la estrategia de riesgo crediticio de su organización debido a que no tienen un fácil acceso a los datos.

La banca se encuentra en un momento crucial, donde las instituciones financieras buscan crecimiento y satisfacer las necesidades de los consumidores, al tiempo que administran eficientemente el riesgo.  Es allí, donde la actualización de la tecnología de toma de decisiones crediticias se vuelve fundamental. Provenir, líder mundial en software de toma de decisiones de riesgo para el sector financiero, aborda los mitos y realidades asociados con esta actualización y adopción de soluciones innovadoras que ayudan a la industria financiera a mantenerse a la vanguardia.

Según IDC, en 2022 se generarán más de cien mil exabytes de datos. Sin embargo, el 74% de los tomadores de decisiones encuestados por Provenir y Pulse, afirmaron tener problemas con la estrategia de riesgo crediticio de su organización, debido a que no tienen un fácil acceso a los datos.

Hoy en día, es posible encontrar soluciones que se ejecuten en paralelo con el software existente e integren los sistemas de manera más eficiente. Al modernizarse, las instituciones financieras tradicionales pueden mejorar los resultados en la toma de decisiones, aprovechar las oportunidades de crecimiento y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

Para José Luis Vargas, Vicepresidente Ejecutivo de Provenir para Latinoamérica, “es importante resolver los mitos y comprender las realidades detrás de la nueva era de toma de decisiones. El sector financiero está en constante evolución y la competencia es cada vez más intensa. Por lo tanto, es esencial estar consciente del alcance y los beneficios de la tecnología de vanguardia en los modelos de riesgo y la creación de productos crediticios innovadores”.

A continuación, se presentan tres mitos comunes sobre la actualización de la tecnología de toma de decisiones crediticias y sus realidades correspondientes:

  1. Mito: Los datos crediticios tradicionales son suficientes.

Realidad: estos datos son limitados y no proporcionan una imagen completa de la solvencia de un cliente. Es necesario utilizar fuentes de datos alternativas en combinación con los insumos tradicionales para obtener una visión más precisa y en tiempo real de la capacidad y disposición de un cliente para realizar pagos. “La clave no es necesariamente tener grandes cantidades de datos, sino tener los correctos en el momento adecuado” explica José Luis Vargas. Esto es esencial para mejorar la precisión y oportunidad en la evaluación crediticia, así como para expandir su base de clientes y promover la inclusión financiera.

2. Mito: Actualizar los sistemas existentes es demasiado difícil.

Realidad: existen soluciones de toma de decisiones que se integran con el software actual u optimizan la eficiencia en el manejo de datos, lo que permite una implementación gradual y sencilla, facilitando mejoras continuas en los flujos de trabajo. Aunque la revisión de los sistemas requiere tiempo y recursos, no es necesario reemplazar toda la tecnología de una vez. Las plataformas unificadas, con enfoque no-code y experiencia en la migración de sistemas competitivos, garantizan transiciones más suaves y rápidas, sin importar el tamaño de la implementación.

3. Mito: Actualizar la tecnología de toma de decisiones es demasiado costoso.

Realidad: la resistencia al cambio debido a la inversión inicial y el temor de «desperdiciar» lo ya gastado en modelos de toma de decisiones, son preocupaciones comunes. Sin embargo, no actualizar los modelos legacy (heredados) puede generar costos aún mayores en el futuro. La adopción de tecnologías basadas en la nube permite ahorrar al mejorar la eficiencia en los flujos de trabajo de análisis y al lanzar nuevos productos o servicios. Esto es crucial para mantenerse competitivos y cumplir con las expectativas de los consumidores en un mercado cada vez más digitalizado.

La importancia de actualizar la tecnología de toma de decisiones crediticias no puede ser subestimada. Acceder a estos avances que brindan la capacidad de análisis y variedad en datos no tiene por qué ser costoso ni disruptivo, y las instituciones financieras pueden mantener sus sistemas existentes mientras integran nuevas soluciones.

“La clave para tomar decisiones efectivas radica en la tecnología de vanguardia capaz de aprovechar fuentes de datos alternativas. Los desafíos que enfrenta la banca al actualizar sus sistemas requieren soluciones innovadoras que permitan tomar decisiones rápidas, precisas y basadas en la IA, brindando una ventaja competitiva y mejorando la experiencia del cliente”, concluye José Luis Vargas, Vicepresidente Ejecutivo de Provenir para Latinoamérica.

Leer el blog

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

Cómo tener éxito en la financiación con la actual incertidumbre económica

Cómo tener éxito en la financiación con la actual incertidumbre económica

Europa, junto con el resto del mundo, está en medio de una incertidumbre económica. La inflación está en alza, los ingresos de las empresas están en declive, y las políticas de riesgos de la financiación se están endureciendo. Y aunque haya aumentado la necesidad de crédito tanto por parte de los consumidores como de las empresas, también ha aumentado el riesgo de la mora. Además de todo esto, hay que tener en cuenta la creciente actividad de los estafadores y el riesgo que ello representa.

 En este contexto, ¿cómo pueden las entidades financieras, desde las entidades tradicionales a las fintechs y neobancos, satisfacer la creciente demanda mientras mantienen un bajo nivel de riesgo? La respuesta es reduciendo fricciones y acelerando los procesos de solicitud, monitoreando de manera continua las operaciones y utilizando modelos de riesgo predictivos que permitan una originación de crédito sin riesgos, mientras se reduce el fraude y los impagos.

 Acompaña a nuestro panel de expertos el próximo 17 de mayo a las 16:00 (Hora Londres) para aprender las mejores prácticas sobre cómo utilizar datos y tecnología de toma de decisiones para adaptarse a los cambios del mercado y superar los retos de la incertidumbre económica. Conviértete en una entidad financiera de éxito tanto con consumidores como con empresas.

En este espacio:

  • Entenderás los desafíos y riesgos que presenta la incertidumbre económica y cómo superarlos con tecnología de toma de decisiones más inteligente.
  • Aprenderás a construir procesos de solicitud más rápidos y simplificados.
  • Conocerás cómo monitorear y mitigar el fraude de manera más precisa sin expandir tu equipo de fraude.
  • Descubrirás cómo aprovechar fuentes de datos tradicionales y alternativas.
Ver el seminario web

ADDITIONAL RESOURCES

Infografía: Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos

Infografía: Integrac...

Integración sin fricciones de principio a fin con gestión de casos Cómo mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia ...
Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento

Los Datos Alternativ...

Los Datos Alternativos son Clave para el Acceso al Financiamiento La inclusión financiera es fundamental para el bienestar económico, pero ...
Loading...

Continuar leyendo

3 Súper tendencias de las hipotecas: Decisiones de crédito + inteligentes hoy, mejores resultados mañana

blog

3 Súper tendencias de las hipotecas: Decisiones de crédito + inteligentes hoy, mejores resultados mañana

Desde HELOC hasta HELOAN, el mercado global de préstamos hipotecarios es vasto, alcanzando casi los $11,5 trillones de dólares en 2021. A pesar de la dificultad económica, se estima un crecimiento del 9,5% CAGR hasta 2031, alcanzando un impresionante tamaño de $27,5 trillones.

Sin embargo, los últimos años han planteado a la industria hipotecaria un desafío sin precedentes: digitalizar las funciones fundamentales prácticamente de la noche a la mañana para hacer frente a los niveles récord de actividades de originación y de contención. Muchos prestamistas tuvieron que acelerar los proyectos de tecnología para proporcionar la infraestructura necesaria para respaldar estas nuevas prácticas y soluciones digitales aceleradas para crear mejores experiencias de clientes y reducir los costos operativos.

Si bien la industria ha encontrado éxito al adoptar nuevas soluciones digitales, aún enfrenta tensiones adicionales debido a las condiciones económicas, como la disminución de la originación de hipotecas y la caída de las originaciones de refinanciamiento. Las originaciones de refinanciamiento de tasa y plazo han disminuido un 95% después del aumento de las tasas de interés, lo que a su vez ha frenado el crecimiento del sector en general.

En medio de estos desafíos económicos, la innovación y los avances tecnológicos en la industria brindan oportunidades para que las empresas se adapten y tengan éxito en este entorno desafiante. Desde experiencias de cliente mejoradas hasta decisiones más precisas sobre el riesgo crediticio y una mayor inclusión financiera, la industria está evolucionando.

Descubre las tres principales tendencias de préstamos hipotecarios que pueden ayudarte a tomar decisiones crediticias más inteligentes hoy para prosperar mañana.

Tendencia 1: Mayor uso de la automatización

El otorgamiento de hipotecas puede ser tedioso tanto para los prestamistas como para los solicitantes, en los mejores momentos, debido a procesos largos y complejos con múltiples etapas. Si bien las transacciones hipotecarias pueden durar entre seis y ocho semanas en promedio, los consumidores creen que no debería tardar más de tres. Es por eso que la automatización es una tendencia en auge: la automatización de decisiones puede ayudar a los prestamistas a cumplir con las expectativas de los prestatarios.

Por qué es popular

En lugar de esperar meses para una hipoteca, la automatización de la toma de decisiones permite a los prestamistas aprobar a los clientes en una fracción del tiempo. Incluso los procesos más complejos se simplifican, ahorrando tiempo (y esfuerzo) en todos los niveles. Los clientes se benefician de períodos de aprobación que se ajustan a sus expectativas, mientras que los prestamistas aceleran su carga de trabajo para tomar decisiones más precisas y rápidas, liberando recursos para atraer y retener clientes mientras aumentan el volumen de ventas.

Cómo usarlo

Si bien la automatización puede parecer intimidante, a menudo el mayor obstáculo es encontrar la tecnología adecuada de automatización de decisiones. Puedes tomar el control con tecnología flexible que ofrezca una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar que le permita configurar y reconfigurar las automatizaciones para que reflejen sus necesidades cambiantes. Con datos optimizados y flujos de trabajo integrados que se pueden aplicar a sistemas existentes, la toma de decisiones automatizada puede ser tan simple como hacer clic en unos pocos botones, sin depender de los proveedores o equipos de desarrollo.

Tendencia 2: Toma de decisiones basada en datos de riesgo.

La toma de decisiones de riesgo crediticio es un elemento esencial en la aprobación de hipotecas, asegurando que los prestamistas están reduciendo el riesgo de fraude y de impago y que los prestatarios obtengan las condiciones adecuadas del préstamo. En los préstamos a largo plazo como las hipotecas, la precisión es esencial para reducir el riesgo e impulsar ofertas competitivas. Y cada vez más prestamistas hipotecarios utilizan la toma de decisiones guiada por datos para ambos objetivos.

Por qué es popular

Los prestamistas hipotecarios ya no tienen que aceptar la incertidumbre, ya sea en las condiciones económicas o en el comportamiento del cliente. Acceder a datos en tiempo real garantiza una evaluación más precisa de la solvencia y un riesgo menor para el prestamista. Esto también puede ayudar a las empresas a crecer al proporcionar los conocimientos necesarios para ofrecer hiper personalización tanto a clientes nuevos como existentes, mejorando su ventaja competitiva. Los datos a pedido (on demand) también pueden ayudar a detectar si cambian los perfiles de riesgo, lo que permite a los prestamistas intervenir mucho antes de los pagos atrasados o la recuperación de viviendas.

Cómo usarlo

La mejor forma de aprovechar la toma de decisiones basada en datos para tu negocio de préstamos hipotecarios es invertir en un ecosistema de toma de decisiones y datos en el que el motor de decisiones extrae datos en tiempo real a demanda de una variedad de fuentes mediante una sola API. Esta pila de tecnología integrada y eficiente te ayuda a entender mejor las necesidades del consumidor en todo el ciclo de vida del cliente. Utiliza el machine learning para obtener información reciente del cliente, lo que eliminará el juego de adivinanzas y te permitirá tomar decisiones de riesgo crediticio más inteligentes.

Tendencia 3: Modelos alternativos de evaluación de crédito.

La inclusión financiera ha estado ganando terreno en el mundo fintech durante años, pero importantes cambios económicos y políticos han modificado permanentemente nuestra comprensión de cómo acceder a los servicios financieros. Los datos alternativos son una característica central que permite iniciativas de inclusión financiera para los prestamistas de todo el mundo. No es de extrañar que el 65% de los responsables de la toma de decisiones de crédito/utilización de crédito usen datos alternativos de crédito en al menos la mitad de sus solicitudes. Y ese número sigue creciendo, ayudando a los prestamistas a acelerar la inclusión financiera al permitir la creación de modelos basados en datos alternativos de puntuación crediticia, eliminando la dependencia exclusiva de los datos de las agencias de crédito tradicionales.

Por qué son populares

Las puntuaciones de crédito tradicionales no cuentan toda la historia, especialmente cuando se trata de consumidores con pocos o sin archivos de crédito, y el 71% de los proveedores de crédito está de acuerdo. Los datos alternativos permiten a los prestamistas acceder a una variedad de datos que no provienen de las agencias de crédito, incluido el historial de pagos de servicios públicos, los datos de empleo, los datos geográficos y el historial de pagos de renta, datos que serían especialmente relevantes para establecer la solvencia crediticia de un nuevo comprador de vivienda. Los prestamistas hipotecarios que utilizan datos alternativos para construir modelos de puntuación de crédito alternativos pueden expandir sus bases de clientes sin aumentar el riesgo y, al mismo tiempo, apoyar la inclusión financiera.

Cómo usarlo

Para construir modelos de calificación crediticia alternativos, se necesitan tecnologías de toma de decisiones integradas con datos alternativos. Las plataformas de toma de decisiones y datos más potentes simplifican la cadena de suministro de datos, capturando los datos relevantes exactamente cuando se necesitan para garantizar decisiones más precisas en cada solicitud. Y no se comprometa con el riesgo: cree procesos que integren más datos alternativos para solicitantes con historial crediticio delgado y menos o ninguno para solicitantes tradicionalmente confiables.

Estas tendencias están aquí para quedarse

La concesión de hipotecas suele ser un proceso largo y complejo que genera tensiones tanto en los prestamistas como en los prestatarios. Las tendencias que exploramos hoy ayudan a aliviar esa tensión, y es por eso que están aquí para quedarse.

Desde la automatización que mejora la velocidad de procesamiento y la experiencia del cliente hasta la evaluación de riesgos basada en datos que mejora la precisión de la evaluación de riesgos y la ventaja competitiva a través de ofertas personalizadas, así como los modelos de puntuación alternativos que ayudan a los prestamistas a hacer crecer sus negocios y acelerar la inclusión financiera de los no bancarizados o sub bancarizados, estas tendencias representan el futuro de la industria.

¿Quieres aprovechar estas tendencias al máximo? Asegúrate de que tu empresa de préstamos hipotecarios esté lista con nuestro libro electrónico, El secreto del éxito en los créditos de consumo. ¡Descárgalo hoy mismo!

Obtén el eBook más útil para los créditos de consumo

Descarga El secreto del éxito en los créditos de consumo

Leer el libro electrónico

LATEST BLOGS

No se han encontrado entradas.

Continuar leyendo